Core aplaza aprobación de recursos para iniciativas de desarrollo local de los nueve municipios de Atacama

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Con ocho votos a favor, siete en contra y una abstención, el honorable Consejo Regional de Atacama (CORE) decidió pasar a comisión la cartera de inversión de $3.307.771.120 millones de pesos, retrasando la entrega de los Fondos Regionales de Iniciativa Local (FRIL) que tienen como objetivo financiar proyectos de infraestructura comunal, que mejoren la calidad de vida de la población más pobre de la comuna.
Seis de los nueve alcaldes de la región estuvieron presentes en la primera sesión de Rafael Prohens Espinosa como Intendente e hicieron notar su malestar y desilusión al no haberse aprobado tan importantes recursos. La alcaldesa de la comuna de Caldera, Brunilda González Ánjel, al retirarse de la sesión del CORE, señaló que “nos vamos de verdad bastantes decepcionados, no de la totalidad del Consejo Regional, sino que yo de manera muy particular del Consejero Carlos Pérez, quien además es de mi partido. Él tomó la actitud más cómoda – y se lo digo con harto respeto–, de abstenerse. Es lo que uno hace cuando no quiere tomar partido ni de una postura ni de otra. Ante un empate, el Intendente hubiese tenido las facultades para decidir aprobar inmediatamente la totalidad de los recursos; un Intendente que recién está iniciando su gestión y quien además ha tenido el respaldo de todo el conjunto de las autoridades políticas. Entonces yo creo que si alguien quiere tener connotación en algún tipo de cosas, que no lo haga de esta manera porque lo único que provoca es generar decepción, es una muy mala manera de expresarse políticamente frente al bienestar de los habitantes de la Región de Atacama”, manifestó la edil calderina.
Asimismo, el alcalde de Vallenar, Cristián Tapia Ramos, dijo haber lamentado profundamente el retraso de los recursos ya que “hay jóvenes que están esperando por una cancha de pasto, vecinos que están esperando por una sede social, hay personas que están esperando un espacio de áreas verdes, es decir, la ilusión de muchas personas está en juego aquí y el hecho de aplazarlo dos, tres semanas, un mes, lógicamente que atrasa la ilusiones de muchas personas”, aseguró.
Por su parte, el Consejero Regional Fernando Ghiglino Pizarro, señaló que “nuevamente empezamos con un traspié, porque estos proyectos FRIL son de rápida ejecución, tuvimos la presencia de la mayoría de los alcaldes en la sesión y habían más de 50 proyectos para las distintas comunas, sin embargo esto se resolvió con una decisión antojadiza de algunos consejeros al no aprobarlo inmediatamente y pasarlo a comisión, dilatando su aprobación. Yo era partidario que de que se aprobara prontamente y aquí vemos que la voluntad política sigue siendo alargar y dilatar las cosas”, afirmó.
Cabe mencionar que durante las próximas semanas se retomará el tema y se verá si se aprueban definitivamente los recursos o no.

Fondo Regional de Iniciativa Local

El FRIL tiene 4 áreas de trabajo para financiar proyectos: Servicios Básicos; Vialidad; Habilitación de Servicios Públicos; y Equipamiento Comunitario.

1. Servicios Básicos: Esta línea tiene propósito resolver problemas y mejorar la situación de la comunidad relacionada con su acceso a los servicios básicos, para lo cual se financian proyectos de: agua potable, alcantarillado sanitario, uniones domiciliarias, alcantarillado pluvial, iluminación pública, proyectos de telefonía.

2. Vialidad Urbana: A través de esta modalidad, se tienden a resolver problemas y mejorar la situación de la comunidad relacionada con la red vial inmediata a su entorno habitacional, a través del financiamiento de proyectos tales como: muros de contención, pavimentación de calles, construcción o reparación de pasajes y aceras, construcción de pasarelas, puentes y sendas.

3. De Habilitación de Servicios Púbicos: Esta modalidad, permite habilitar espacios públicos que sean de uso cotidiano de la población y que signifiquen una mejoría de su entorno urbano, para lo cual el FRIL financia proyectos de: Locales para servicios públicos (EJ: Estaciones Médico Rurales), Reposición de equipos electrógenos, Garitas camineras.

4. Equipamiento Comunitario: Esta área tiene como objetivo, habilitar espacios comunitarios que permitan el desarrollo de actividades de encuentro y sociabilidad a nivel local, para lo cual se financian proyectos de construcción o reparación de: escuelas, sedes sociales, multicanchas, cubiertas de multicanchas, patios de escuelas, construcción y/o reposición de áreas verdes, juegos infantiles, centros de rehabilitación social.

Share Button
:: Articulo visto 15 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Martes 28 de Noviembre de 2023
  • UF: $36.554,14
  • Dólar: $872,03
  • Euro: $953,46
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $63.960,00
  • Imacec: 0,00%
  • Libra de Cobre: 3,78