Destacan importancia del apego en inicio de semana de la Lactancia Materna

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Del 1 al 7 de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar la lactancia natural, y a mejorar la salud de los bebés de todo el mundo, en este contexto el Comité Regional de la Lactancia Materna, creado en mayo del 2010, y liderada por la SEREMI de Salud, la cual tiene como objetivo fortalecer acciones intersectoriales que permitan la promoción y difusión de la Lactancia Materna en la Región de Atacama. Desde su inicio y hasta la fecha se han realizado diversas reuniones de trabajo, capacitaciones, actividades educativas en lugares de trabajo, instituciones y párvulos, entre otras.

Es por esto que la SEREMI de Salud en conjunto con los servicios del intersector asociado, realizaron hoy una visita hasta el  Jardín Infantil “Lucerito” de Copiapó, lugar donde se recorrió las instalaciones de la sala cuna y posteriormente se visitó la sala de “Amamantamiento”, lugar en donde las mamitas pueden acudir en ciertos horarios y estar en el proceso de amamantar a sus pequeños.

Alguno de los sectores que participaron de esta iniciativa fue  la SEREMI (s) de Salud Atacama, Ninfa Muñoz Cortés, el SEREMI de Trabajo y Previsión Social, Patricio Urquieta;  la SEREMI de Educación, Yoris Rojas;  la directora (s) de JUNJI, Silvia Alvarez, y la directora del SERNAM, María Teresa Cañas. Además, se contó con la asesoría de la directora del jardín infantil, “Lucerito”, Viviana Ávalos Órdenes, quien se refirió al trabajo que están realizando como recinto amigo de la lactancia.

Cabe señalar que la Lactancia Materna es un aspecto relevante en el Sistema de Protección Integral de la Primera Infancia Chile Crece Contigo donde se promueve el fomento de ésta, a través de sesiones educativas a todas las futuras madres atendidas en la atención Primaria de Salud, debido a que la lactancia Materna es la forma ideal de aportar a los niños y niñas pequeño/as los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.

Algunos Beneficios de la Lactancia Materna

Nutre al niño, se le aporta defensas gracias a la inmunoglobulina, crea un vínculo entre la madre y el niño y es económico porque favorece el ahorro en el presupuesto familiar y permite a la madre cumplir con su función como progenitora.

En lo que respecta al aspecto psicológico, a través de esta práctica, la madre le transmite a su bebé seguridad y confianza que ayudarán a su desarrollo social y afectivo incluso la capacidad de amar del bebé se incrementa y el niño desarrolla autocontrol de sus propios impulsos, crece sano y feliz.

Las madres que dan de lactar son menos propensas a contraer cáncer de mama o de ovarios, anemia y osteoporosis.

La SEREMI de Salud (s), Ninfa Muñoz, destacó los beneficios que implica la lactancia materna. “La leche materna protege al niño de diversas enfermedades y es considerado un fuerte previsor de infecciones respiratorias y diarreicas agudas. La lactancia reduce el riesgo de caries producidas por el uso de biberón, a través del cual se consume la leche azucarada y otros alimentos endulzados. Otra gran ventaja es que está libre de contaminación y de gérmenes, lo cual no ocurre, a veces, con las preparaciones artificiales cuyos envases no están lo suficientemente limpios, lo cual puede desencadenar enfermedades que afectan al bebé. El contacto piel a piel que se produce le permite a la madre transmitir afecto a su bebé y fortalecerlo emocionalmente. Con este contacto inicial la salud de la madre se beneficia porque ayuda a contraer el útero y volverlo a su tamaño normal, evitando de esta manera hemorragias y anemias, de ahí que nosotros creemos necesario y fundamental que se brinden los espacios que podemos ver en este jardín infantil”, precisó.

En relación con la importancia que debe tener el derecho a lactancia materna en las mujeres trabajadoras, el SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Patricio Urquieta García expresó «el Gobierno de nuestro Presidente Piñera, ha estado sumamente comprometido con las mujeres de nuestro país, y sobre todo, si estas mujeres son trabajadoras. Ya lo vimos con el posnatal de seis meses, el Bono Trabajo Mujer o el Programa Mujer Minera. Hoy se trabaja en una revolución para las salas cunas, donde toda mujer que trabaje no solo podría tener derecho a acceder a una lugar con profesionales a cargo de sus hijos, mientras ellas trabajan, sino que también podrán acceder de manera más fácil al mundo laboral y ejercer su derecho a lactancia como corresponde».

Una de las actividades programadas para este año por el Comité de Lactancia Materna, fue una jornada que busca además de difundir y educar, extraer información de las mayores problemas que tienen las usuarios tanto en atención primaria como secundaria para logra una lactancia materna exitosa. Esta actividad se llevará a cabo el lunes 6 de agosto del presente año, en el salón José Joaquín Vallejo, de Copiapó, entre las 9 y las 13.30 horas, actividad abierta para todas aquellas personas que quieren conocer beneficios y accesos que tienen para dar Lactancia Materna a sus bebes.

Share Button
:: Articulo visto 19 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *