El próximo 31 de agosto llega a su fin la alerta sanitaria interpuesta por el Gobierno, para dar solución al tema de los malos olores en Freirina. Son ya tres meses, en que a pesar de que los olores han disminuido, hay ocasiones en que estos se dejan sentir con bastante intensidad, llevando a los vecinos nuevamente a tomarse la ruta C-46 por algunas horas, pero de manera pacífica.
La gobernadora del Huasco, Berta Torres. , manifestó que “en estos momentos todas las atribuciones las tiene el ministerio de Salud, quien ha llevado a cabo las fiscalizaciones hasta el momento. Hay olores, se han verificado y hay un diagnóstico establecido, sin embargo, no hay un instrumento que mida los olores, sino más que nada componentes que están presentes en los purines”, dijo la autoridad.
ANALIZAR PUNTOS
Torres informó que hasta el 31 de agosto la empresa tiene plazo para cumplir con las exigencias solicitadas por el Gobierno. “Tenemos una reunión esta semana junto al Intendente y los personeros que correspondan para analizar los nueve puntos que están jugándole en contra a la empresa, se analizará y veremos cuáles se han cumplido y cuáles no”.
Por su parte, el seremi de Gobierno, Carlos Salina dijo que “se está hablando de una alerta ambiental que termina el 31 de agosto y una prohibición de funcionamiento que tiene ciertas condiciones que cumplir al 25 de noviembre. Con respecto a la alerta sanitaria, no sabemos lo que sucederá. Sin embargo, estamos trabajando permanentemente con las diversas instancias, donde hemos informado a la comunidad y monitoreando cómo se van realizando los procedimientos en Freirina”.
Salinas Holger dijo además, que con respecto a los nueve puntos a solucionar entregados por el Gobierno a la empresa, “que algunos puntos tienen diferentes plazos para que se cumplan, pero para levantar la prohibición de funcionamiento todos los puntos deben estar zanjados y permanentemente se está revisando la RCA y se está realizando el estudio de la Universidad de Minnesota, para allí recién ver qué compromisos debe adquirir la empresa para establecer si en algún futuro vuelve a funcionar sin problemas”.