El diputado Alberto Robles (PRSD), celebró y destacó el fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema, que de forma unánime ratificó lo resuelto anteriormente por la Corte de Apelaciones de Antofagasta, estableciendo que el actuar del ex seremi de Salud de Atacama al cambiar la calificación ambiental del proyecto termoeléctrico Castilla, actuó fuera del marco legal y reafirma que la Central Energética es contaminante. La determinación paraliza la Construcción de la Termoeléctrica y el Puerto.
Es de esta manera que el diputado por la Tercera Región, comentó que principalmente la ilegalidad se funda en lo resuelto por el seremi de Salud Nicolás Baeza, quien dió curso a la aprobación medioambiental al Proyecto Termoeléctrico Castilla, modificando de forma absolutamente arbitraria disposiciones administrativas, emanadas de la anterior autoridad ministerial en la Región, la Doctora Pilar Merino, quien demostró que el proyecto energético, es una fuente permanente de Contaminación y no simplemente Molesta.
A juicio del diputado Robles, la decisión del máximo órgano Judicial, no hace mas que recoger lo que junto a los habitantes de la Comunidad del Totoral y su abogado Alvaro Toro, hemos advertido en reiteradas ocasiones y ante diferentes instancias que “el Gobierno de Sebastián Piñera siempre ha estado del lado de la Empresa MPX y nunca escuchó, ni mucho menos defendió a los Atacameños, que exigían desarrollar sus vidas en un entorno sin la Contaminación provocada por el Carbón”.
El parlamentario indicó que el Proyecto Energético Castilla en nada beneficia a la comunidad Atacameña y son mayores los daños que provoca a la región y a la tranquilidad de sus habitantes. “La Tercera Sala de la Corte Suprema con este fallo ha demostrado que Castilla es Contaminante”, con esto aseguró Robles, espera que la empresa y mucho menos el Gobierno insistan en emplazar este proyecto en la Región de Atacama, y que el municipio de Copiapó cumpla con el compromiso asumido por los concejales de asegurar que el plano regulador de la Costa de Atacama solo permita industrias inofensivas ambientalmente.
Robles finalmente manifestó encontrarse satisfecho y contento por el pueblo atacameño y en especial del coraje de los habitantes del Totoral, quienes “enfrentaron hidalgamente a una de las empresas mas poderosas de Latinoamérica y que contaba con el pleno apoyo del Gobierno Chileno”.
Prokurica: “Los Fallos de los Tribunales se cumplen y no se comentan”.
Frente al fallo de la Corte Suprema que se pronuncia sobre los recursos de protección presentados en contra del Puerto Castilla y de la Central Termoeléctrica Castilla, el senador Baldo Prokurica, expresó hoy que “en el último tiempo, ha existido la práctica de rechazar aquellas resoluciones de los tribunales de justicia, cuando estos no acceden a las peticiones de ciertos grupos de la comunidad. En lo personal estimo que los fallos de los tribunales de justicia se cumplen y no se comentan”.
Sin embargo, indicó que resulta necesario hacer una reflexión respecto a los efectos que, un fallo acerca de un proyecto de generación de energía, va a tener en nuestra región.
“Como es de público conocimiento, en los próximos 4 años, Atacama contempla la realización de numerosos proyectos, que representan inversiones por más de 30 mil millones de dólares, los que requerirán el uso intensivo de energía eléctrica. La extensión de este fallo me preocupa, porque de no existir energía necesaria, estas inversiones no podrían materializarse, lo que se traduce en menos trabajo y desarrollo para la Región”. Si es el medio ambiente el que nos preocupa, miremos al país más verde del mundo “Alemania genera el 40% de su energía con carbón, chile sólo el 22%”.
“Como siempre lo dicho, el desarrollo de Atacama debe ir de la mano del cumplimiento irrestricto de la normativa medioambiental y para todos aquellos que con toda razón nos preocupa el medio ambiente, el Gobierno del Presidente Piñera ha dictado normas que establecen requisitos y exigencias del mismo nivel que los países europeos para la generación con carbón” a lo que se suma “la entrada en vigencia, a fin de año de la superintendencia y los tribunales de medio ambiente, lo que demuestra el compromiso de este Gobierno con la protección del medio ambiente”, indicó el parlamentario.