Un notorio mejoramiento en el desarrollo de la localidad de Maitencillo, se verá a contar de ahora ya que el grupo productivo y de agricultores de ese sector logró ser el dueño de una acción de agua del río Huasco gracias al trabajo de la comunidad, el estado y la empresa privada.
Desde hace más de un año que esta agrupación venía luchando poder adquirir una acción de agua lo qué hasta el momento les había sido imposible ya que estas superan los 12 millones de pesos, por esta razón acudieron a varias empresas del sector encontrando eco en Agrosuper, la que decidió venderles la codiciada acción en 5 millones de pesos. El mismo monto que habían logrado reunir durante todo este tiempo, además asumiendo el compromiso por parte de la empresa que ese dinero será reinvertido en la misma comunidad con el fin de seguir mejorando la capacidad productiva del sector.
Ricardo López, Presidente del Grupo Productivo y de Agricultores de Maitencillo, manifestó que esto es un gran avance para su comunidad, “nosotros habíamos luchado por un largo tiempo y no habíamos tenido resultados positivos hasta ahora cuando la empresa nos vendió esta acción de agua casi en un 30 % de su valor comercial”, luego indicó que con la propiedad del agua que acaban de adquirir podrán dar la partida a una gran cantidad de proyectos todos tendientes a potenciar la calidad agrícola de su comunidad.
El el grupo postuló a un financiamiento del FOSIS y que ya estaba a punto de espirar por no poder conseguir agua dentro del valor que disponían .
Para el Concejal de Freirina Luis Araya, el hecho que de que esta comunidad ya cuente con la propiedad de una acción de agua permitirá que el desarrollo esté más cerca de ese sector, “ Tratamos por varios medios de poder comprar una acción de agua y nadie nos quiso vender y los que querían pedían una enorme cantidad de dinero que para nosotros era imposible reunir” .
Según Rodrigo Torres, Sub Gerente de Relaciones con la Comunidad de Agrosuper, esta unión de acciones es un claro ejemplo que entre todos se puede lograr un mejor desarrollo para las comunidades, “ Ser parte de esta cadena donde está involucrado el esfuerzo de los vecinos, el estado y nosotros como empresa nos permite generar lazos y aportar la desarrollo de nuestros vecinos”.
Dentro de las acciones a seguir esta el determinar en que se reutilizará el dinero que cancelo el grupo a la empresa y según los mismos habitantes sería en algún otro proyecto relacionado con el desarrollo agrícola del sector.