El Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, tiene el agrado de invitar a toda la región de Atacama a la feria “Como Huasco, agricultura de origen”, a realizarse el día 7 de noviembre en el salón de eventos Club Deportivo Algarrobo,Ubicado en Avda. Costanera Sur N° 2136, Quinta Valle, Vallenar a las 12.30 del día.
Es conocido que una de las principales dificultades que enfrentan las MIPES es el acceso a nuevos canales de comercialización, y dado que la misión de SERCOTEC es promover y apoyar las iniciativas de mejoramiento de la competitividad de las micro y pequeñas empresas, fortaleciendo el desarrollo de la capacidad de gestión de sus empresarios, es que a través del servicio“Promoción y Canales de Comercialización” se espera entregar un espacio para la generación de negocios, donde las empresas participantes puedan exponer sus servicios y productos, acceder a nuevos segmentos de mercado, ampliar la cartera de cliente y generar redes de contacto.
En este contexto, la participación de empresarios y emprendedores, líderes de empresas MIPES, en acciones orientadas a la generación y fortalecimiento de una Red desde una perspectiva empresarial, implica la identificación de una oportunidad de negocio a desarrollarse en el tiempo, tendiente a fortalecer la competitividad y mejorar del desempeño de todos sus participantes.
El Director Regional de SERCOTEC, Víctor Nieto Rojas comentó que “son eventos como la feria Como Huasco instancias perfectas para generar redes y asociatividad dentro de los productores agrícolas y para que por supuesto se den a conocer dentro de su mercado objetivo, quienes consuman sus productos. Nuestra idea como servicio es que más emprendedores de la región de Atacama conozcan las bondades de trabajar en equipo, de generar confianzas entre ellos”.
Como Huasco tiene por finalidad realizar una muestra gastronómica de los productos que comercializan los agricultores del Valle del Huasco, y así mismo generar un encuentro con potenciales compradores dentro y fuera de la región interesados en iniciar una relación comercial con los empresarios expositores, contara además con profesionales, especializados en comercialización, con hoteleros, dueños de restaurant y dueños de terminales agropecuarios de la cuarta y tercera región.
Al igual llevara un encuentro asociativo entre los participantes, y podrán interactuar con estos potenciales compradores, se efectuara una capacitación posteriormente en comercialización del sector agrícola ligada al turismo y redes de asociatividad en los negocios, terminando con una certificación al final de la jornada.