Agradecidos se mostraron los 35 pescadores artesanales en la localidad de Chañaral de Aceituno por la capacitación realizada por el Consejo Nacional de Producción Limpia del Ministerio de Economía en el marco del programa “Caleta Sustentable”. La actividad se desarrolló en conjunto con el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) en la Tercera Mesa de la Reserva Marina en la zona costera y tuvo como objetivo conocer y responder a las problemáticas de los trabajadores del mar.
La iniciativa estuvo precedida por el Secretario Regional de Producción Limpia de Atacama, Cristian Riveros Zepeda junto al Director Regional de Sernapesca, Néstor Lloyd y la Encargada del Comité Asesor Técnico de la Gobernación de Huasco, Jadranka Milovic. La especialista que dirigió la capacitación fue la Biología Marina con Magíster en Medio Ambiente, Janet Pizarro, quién entregó valiosos consejos sobre la inocuidad de los alimentos a través de las buenas prácticas operacionales, sanitarias y la manipulación de los alimentos.
La profesional explicó los pasos a seguir durante el uso, acopio y limpieza de los productos marinos. Pizarro comentó sobre el encuentro que “me parece que ellos tienen una real interés por este tema y tienen además una inferencia respecto a otras caletas que tiene que ver con el área protegida; lo que les da un plus si ellos quieren formar parte del programa Caleta Sustentable”
Por su parte, el Secretario Regional de Producción Limpia señaló sobre el fomento de la sustentabilidad en la zona que “el trabajo tiene que ser integral con las grandes empresas como con los pescadores artesanales, ya que la idea es cambiar la percepción y trabajar en conjunto por el desarrollo de la provincia”.
En tanto, el director de Sernapesca añadió que “nosotros venimos desarrollando un trabajo respecto a la reserva marina con el sindicato de pescadores y en esto entran todos los conceptos que puedan fortalecer el cuidado de los recursos naturales y obviamente el concepto de Producción Limpia tiene que mucho que ver con lo que hacemos. El tema de la Caleta Sustentable tiene relación a la gente que nos visita y el cuidar el entorno”.
Pescadores
Patricio Ortiz llegó a Chañaral de Aceituno en 1978 y desde entonces ha visto el crecimiento de la caleta que ha sido importante en los últimos años. El pescador agradeció la visita de las autoridades y añadió que “es bueno que vengan porque así podemos plantear nuestras inquietudes y además ellos pueden ver que nosotros los necesitamos”.
Otro trabajador que llegó a la reunión fue, Ángel Calandeanos, quien por más de 31 años trabaja en el sector y valoró la capacitación ya que “para nosotros es una novedad porque nunca habíamos tenido la posibilidad de hacer algo como esto y debería seguir”.
Para noviembre se espera que se realice la Cuarta Mesa de la Reserva Marina donde nuevamente podrán ser respondidas las inquietudes de los pescadores y así avanzar en el desarrollo de la Provincia de Huasco.