“Día Mundial de la Alimentación” llamando a tener hábitos saludables

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Chile, como integrante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), es que celebra el 16 de Octubre (proclamado desde el año 1979) como el “Día Mundial de la Alimentación”, esto con el objeto de hacernos recordar la existencia de la lucha contra el hambre que aun se vive a nivel mundial.

Debido a lo anterior, cabe destacar  los avances en materia de inocuidad y seguridad alimentaria que el país ha aportado a lo largo de estos años, destacándose de esta manera la regulación y normativa del etiquetado nutricional, como también a nivel regional lo establece diariamente la SEREMI de Salud de Atacama, como Autoridad sanitaria, quien vela por la salud y seguridad de la población en materia de alimentos y procesos que fomenten una alimentación saludable para la población.

La SEREMI de Salud de Atacama, Dra. Lilian Sandoval Lira, destacó el lema de este año,  el cual se denomina “Las Cooperativas Agrícolas Alimentan Al Mundo” destacando de esta manera el aporte de las cooperativas, organizaciones de productores, sindicatos, federaciones de productores o cámaras agrarias y otras instituciones rurales, que aportan de manera fundamental a la disposición de alimentos, como también en mejorar la seguridad agraria,  y de esta manera reducir el hambre y ayudar a los pequeños emprendedores  en asuntos de acceso a información, herramientas y servicios, dando origen así  al fomento de “una alimentación saludable, para la población chilena y sobre todo para la Región de Atacama, es por eso que se hace un llamado para que la ciudadanía adopte dietas balanceadas y nutritivas”; precisó.

Es por ello que en el marco del fomento de una alimentación saludable, como una de las tareas principales de la SEREMI, es que en esta oportunidad se destacan “Las Guías Alimentarias, para la Población Chilena”, siendo éstas la que nos aporta, enseña  y selecciona los nutrientes críticos y fundamentales para nuestra dieta, transformándola en recomendaciones prácticas y fáciles de seguir para llevar una alimentación sana desde el hogar.

Siendo éstas Guías las siguientes:

Consume 3 veces al día productos lácteos como leche, yogurt, quesillo o queso fresco, de preferencia semidescremados o descremados.

Consume al menos 2 platos de verduras y 3 frutas de distintos colores cada día.

Consume porotos, garbanzos, lentejas o arvejas al menor dos veces por semana en reemplazo de la carne.

Consume pescado mínimo 2 veces por semana, cocido, al horno, al vapor o a la plancha.

Prefiera los alimentos con menor contenido de grasas saturadas y colesterol.

Reduzca su consumo habitual de azúcar y sal.

Tome de 6 a 8 vasos de agua al día.

En esta oportunidad nos enfocaremos en la importancia de la cuarta guía que nos indica el “Consumo de Pescado, mínimo 2 veces a la semana, cocido, al horno, al vapor o a la plancha”, destacando de ésta manera su  fundamental  aporte de proteínas y ácidos grasos esenciales en la dieta diaria, cuya alta disponibilidad se genera gracias a la contribución de las diferentes organizaciones de pescadores industriales y artesanales presentes en los puertos  de las comunas de Chañaral, Caldera y Huasco, pertenecientes a la Región de Atacama, y cuya oportuna intervención de parte de la  Autoridad Sanitaria, nos otorga un consumo apropiado y seguro para la población, generando una optima alimentación para sus habitantes.

Share Button
:: Articulo visto 51 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Jueves 7 de Diciembre de 2023
  • UF: $36.597,95
  • Dólar: $874,42
  • Euro: $943,18
  • IPC: 0,70%
  • UTM: $64.216,00
  • Imacec: 0,30%
  • Libra de Cobre: 3,74