La agrupación cultural Paitanasarte de Vallenar puso fin a su proyecto cultural denominado “Cuarto concurso de pintura, acercando lo rural a lo urbano” el cual contó con apoyo del FNDR de cultura del Gobierno Regional de Atacama. Esta iniciativa, ya tradicional en la provincia y que reúne a una treintena de pintores de las cuatro comunas del Huasco, consistió en sesiones de pintura en situ, llevadas a cabo durante cinco sábados consecutivos en la plaza Ambrosio O’Higgins. El tema de este año fue las haciendas que existen en la zona, utilizando los participantes la técnica del óleo sobre tela.
En la ceremonia de premiación, llevada a cabo en la misma Plaza O’Higgins, Mario Rojas Madrid, presidente de Paitanasarte, se mostró satisfecho por la convocatoria que tuvo este año el certamen, destacando además la constante participación del público, el cual se mostró siempre interesado en el trabajo de los artistas, aportando con opiniones y comentarios. “De esta manera” agregó Rojas Madrid “se demuestra una vez más, que la actividad artístico cultural puede ser desarrollada de manera permanente, con la participación del público, a un bajo costo y mostrando frutos concretos para el proceso de desarrollo cultural en el que todos estamos involucrados”
Se hicieron presentes en la ceremonia la gobernadora provincial Berta Torres, la alcaldesa subrogante del municipio vallenarino, Karina Zárate, y en representación del Gobierno Regional, Cristina Rissi. Intervino también en la actividad el poeta popular, y miembro de Paitanasarte, Juan Vallejos, quien declamó parte de su producción literaria.
En esta versión del concurso ocupó el primer lugar la artista Mariela Lizama, de Freirina. Mientras que el segundo y tercer lugar fueron ocupados por Marcela Morales Castillo y Begoña Mata, ambas con residencia en Vallenar. El jurado estuvo compuesto por los artistas plásticos Myriam Molina y Jorge Adaros, además del escritor Juan García Ro, quienes coincidieron en el gran nivel alcanzado por los participantes, el cual mejora año a año, lo cual sin duda asegura la continuidad de este tradicional certamen artístico de la provincia del Huasco.