Teck posterga gasto de capital de US$1.510mn por problemas normativos

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

El gasto de capital que postergó Teck Resources (NYSE: TCK) de unos CA$1.500mn (US$1.510mn) por los próximos dos años se debe ante todo a problemas normativos, señaló el presidente y gerente general de la empresa de Vancouver, Don Lindsay.

«Una parte importante obedece a retrasos en materia de regulación. No sé el porcentaje exacto, pero obviamente el retraso está más ligado a la regulación que a las decisiones que adoptamos», señaló el ejecutivo en una teleconferencia para comentar los resultados que registró la compañía en el tercer trimestre.

La situación en el proyecto Quebrada Blanca II es un buen ejemplo de ello, aseveró.

En julio, Teck retiró temporalmente el estudio de impacto ambiental (EIA) que había presentado a principios del segundo trimestre por una ampliación de US$5.600mn y señaló que estaba revisando los comentarios del regulador: el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

La empresa calcula ahora que no volverá a reingresar el EIA antes del segundo trimestre del próximo año. Tras recibir la aprobación ambiental, se pueden ejecutar los trabajos de construcción durante unos 39 meses, dados los diversos plazos exigidos para los cerca de 300 permisos de construcción del proyecto, detalló el vicepresidente senior de desarrollo de proyectos, Tim Watson.

También en Chile, el proyecto cuprífero Relincho fue postergado, nuevamente por trabas normativas que, en este caso, interrumpieron los planes originales de la minera de emplear proveedores para la infraestructura portuaria y eléctrica.

«Conocimos la decisión de la Corte Suprema de Chile sobre la energía y los puertos y ello nos afecta no solo a nosotros, sino también a otros dos proyectos. No era un tema ligado a nosotros, pero eso es lo que ocurrió y esto retrasa Relincho», explicó Lindsay.

No obstante, Quebrada Blanca no es una de las perjudicadas por el polémico fallo de esta corte que acogió un recurso para impedir la construcción de la central termoeléctrica Castilla, valorada en US$4.500mn y perteneciente a MPX, y su futuro puerto multipropósito de US$300mn en la norteña III Región.

«Considerada específicamente Quebrada Blanca, no creemos que lo que ocurrió con el enorme proyecto energético Castilla tenga un efecto sobre la disponibilidad de electricidad para ella. Mantenemos negociaciones con un productor eléctrico para que le suministre energía», indicó Watson.

En tanto, Teck está examinando sus opciones para Relincho, tales como proveedores para la infraestructura portuaria o la construcción de su propio puerto, de acuerdo con el vicepresidente senior de la división de cobre de Teck, Roger Higgins. Con respecto a la energía, la compañía está considerando construir una central, detalló.

Debido a la incertidumbre en torno a los aspectos energético y portuario del proyecto, el estudio de factibilidad se postergó para después del primer trimestre del próximo año.

Pese a las demoras en el proyecto, la firma mantiene su estrategia de «mantener el rumbo» y sigue comprometida con su portafolio de iniciativas, sostuvo Lindsay. «Las postergaciones son tan solo eso, (…) seguimos necesitando el capital a futuro, esperamos que no sea en un futuro tan lejano, por lo que creo que es importante contextualizar la situación», agregó.

Teck posee el 100% de Relincho y el 76,5% de la operación cuprífera Quebrada Blanca. También tiene el 90% de la mina de metal rojo Carmen de Andacollo en Chile y un 22,5% de la mina polimetálica Antamina en Perú.

 

Fuente: Businnes News America

Share Button
:: Articulo visto 22 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *