Asprocer ve poco probable desarrollo de nuevas iniciativas

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Preocupado se mostró el presidente de la Asociación de Productores de Cerdos (Asprocer), Juan Miguel Ovalle, por la medida aplicada por la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama que restringe a la capacidad del proyecto Valle del Huasco 
-levantado por Agrosuper en la zona de Freirina-, advirtiendo que este tipo de medidas desincentiva la inversión.

-¿Ven la exigencia aplicada a Agrosuper como una amenaza al sector?

-Más que amenazas, nos preocupa cómo se ha desarrollado este caso. Sin entrar al caso particular de Agrosuper, vemos que la institucionalidad ambiental se ha puesto en entredicho. Es muy difícil, y muy poco probable, que se puedan desarrollar nuevos proyectos, no tan sólo en el sector porcino, sino que en el pecuario en general con este tipo de decisiones de la autoridad.

-¿Desincentiva a que se realicen grandes proyectos?

-No tengo información de ninguna empresa en particular, pero cuando mostramos como país una escasa capacidad de manejar conflictos entre la autoridad y las empresas, estamos poniendo en entredicho nuestra institucionalidad. Aquí pueden haber habido responsabilidades de la empresa, pero existen mecanismos administrativos y jurídicos para resolver los aconflictos y aquí no se ha mostrado una capacidad de la autoridad para manejar la solución.

-¿Se suma a las críticas en materia energética?

-Para nosotros es muy sensible. Cada día somos menos competitivos como sector porcino con el alto costo de energía. Este año esperamos llegar a US$ 550 millones en exportación (alza de 20%), donde la energía nos está pegando directamente en la competitividad.

Sobre la política energética nacional, no tenemos definiciones claras. Nos hemos dado muchas vueltas, pero si Chile quiere mantener su crecimiento es claro que en el mediano plazo necesita disminuir el costo de energía.

-¿Cuánto representa del costo de producción?

-Para producir un kilo de carne, el costo de energía debe estar en torno a un 8% en el sector porcino.

¿Cómo ve el impacto de la crisis internacional?

-La industria porcina está efectada. Lo probable es que nuestro volumen exportado tienda a disminuir porque los precios internacionales nos han hecho menos competitivos. En ausencia del proyecto Huasco y con la crisis internacional, es probable que el efecto se vea en 2013 y los crecimientos que veamos sean cero o negativos.

Share Button
:: Articulo visto 26 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *