Conozca sobre el nuevo examen para sacar licencia de conducir

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Más de 30 licencias clases B es lo que está emitiendo la dirección de Tránsito de Vallenar, (cuando lo normal son sólo 12)  debido principalmente al nuevo sistema de evaluación para poder adquirir la licencia de conducir.
De acuerdo a lo informado por Jorge Torres, director de Tránsito, esto se debe  a la profunda modificación en el sistema de otorgamiento de las licencias de conductor, que busca hacer más exigente este proceso y así asegurar que quienes obtienen el permiso para manejar cuentan con los conocimientos necesarios para hacerlo y de este modo, prevenir accidentes de tránsito.
Torres señaló que “este nuevo sistema ya no tendrá intervención de los funcionarios, y ya no habrá un formulario de preguntas y respuestas, sino que ahora se deberá ingresar a una página web donde habrá materia e información para estudiar, lo que busca que el conductor no memorice, sino que interprete”.
Torres señaló que la implementación del nuevo examen teórico electrónico busca hacer más riguroso y exigente el sistema de otorgamiento de licencias. el banco de preguntas dejará de ser público y se ampliará continuamente. de hecho el sistema comenzará con un banco de más de 800 preguntas, que reemplazará al tradicional y memorizable banco de 280 preguntas publicado en libros vendidos en quioscos de todo el país. 
Adicionalmente, ya no se tratará de un examen por escrito sino que se realizará de manera electrónica y aleatoria. esto, con el objeto de impedir que un postulante pueda aprender de memoria las respuestas.
En el segundo piso de la dirección de Tránsito, ya están instalados los computadores que servirán para realizar el examen. “Ya tenemos instalados los pc y los informáticos del municipio ya instalaron el sistema”, señaló.

EXAMEN

El examen consistirá en un total de 35 preguntas, tal como la prueba actual, pero 3 de ellas tendrán doble puntuación. Las preguntas con mayor puntaje estarán asociadas a temas fundamentales en materia de seguridad de tránsito, como la velocidad, el alcohol y el uso de cinturón de seguridad, casco y sistemas de retención infantil, entre otros. la prueba también incorporará nuevos contenidos relacionados a temas como el efecto de las drogas en la conducción, la fatiga, el casco protector para motociclistas y la conducción eficiente.
El puntaje máximo de un examen será entonces de 38 puntos y se requerirá responder correctamente al menos 33 respuestas para aprobar el test, con un tiempo máximo para responder de 45 minutos, luego tendrá un máximo de 10 minutos adicionales para revisar y corregir las preguntas en las que se equivocó. Hasta ahora, no existían límites de tiempo únicos a nivel nacional.
Torres manifestó además, que el examen práctico será totalmente diferente al anterior.

 

Fuente: La Estrella del Huasco

Share Button
:: Articulo visto 132 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *