Subsecretaría de Prevención del Delito ejecutará millonario programa de seguridad en Vallenar

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Una excelente noticia para los vecinos de la comuna de Vallenar, específicamente del sector denominado como población Balmaceda Norte Antiguo, dio a conocer el Coordinador Regional de Seguridad Pública, Eric Guaita Allende, indicando que a partir del próximo año la Subsecretaría de Prevención del Delito implementará el programa Barrio en Paz Residencial (BPR).

El BPR es un programa integral, enmarcado dentro del plan Chile Seguro 2010 – 2014, que busca disminuir la violencia, delincuencia y percepción de inseguridad de los vecinos por medio de una intervención psicosocial y situacional (recuperación de espacios públicos), que se prolonga en el tiempo, explicó Eric Guaita.

“El Presidente Sebastián Piñera creó el  plan Chile Seguro como carta de navegación en materia de seguridad cuando asumimos el gobierno, y la mejora continua en indicadores como los Delitos de Mayor Connotación Social y la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC), que mide percepción de seguridad en la gente, nos dan la razón de que estamos haciendo bien nuestro trabajo; que si bien es de largo aliento, ya está rindiendo sus frutos, sobre todo cuando se trabaja escuchando e integrando a la gente; y es en este contexto que se enmarca el Barrio en Paz Residencial, y a partir del 2013 implementaremos en Vallenar, y que ya ejecutamos desde el 2010 en Llanos de Ollantay en Copiapó, y en todo Chile, con una inversión que supera los 10 mil millones de pesos, y que ha arrojado excelentes resultados”, expresó.

INVERSION

El BPR aparte de trabajar directamente con los vecinos del sector intervenido con los planes y programas de mejoramiento de la seguridad, forma una alianza estratégica con el municipio local, quien se encarga de  ejecutar el programa en el tiempo con los fondos provistos por la Subsecretaría de Prevención del Delito, y que son del orden de los 200 millones de pesos anuales.

El Coordinador Regional de Seguridad Pública, indicó al respecto, que al momento de decidir llegar a una ciudad con este programa, se evalúa con el municipio ciertas condiciones de las posibles poblaciones a intervenir, entre ellas su vulnerabilidad, luego de lo cual se comienza con la ejecución de una obra de confianza, y que será la recuperación de unos sitios eriazos del sector con la implementación de una Plaza Segura, que considera arborización, áreas verdes, juegos infantiles, máquinas de ejercicios, sectores deportivos y recreativos, paseos peatonales e iluminación, siendo el costo de esta de 105 millones de pesos.

Luego de esta obra inicial se trabaja directamente con los vecinos, con programas que previenen el inicio de carreras delictivas en menores de edad, que mejoran la convivencia vecinal, y que también generan espacios de esparcimiento y entretención para los vecinos de todas las edades, con la implementación de diferentes talleres, todos a cargo de profesionales como psicólogos, asistentes sociales, abogados, entre otros.

Finalmente Eric Guaita indicó, que a toda esta intervención social y situacional, también se suma el trabajo directo de las policías con la comunidad del barrio intervenido, y el aumento de los controles policiales en el lugar, por el tiempo que dura el programa, y que generalmente son de una intervención de 4 años.

 

Share Button
:: Articulo visto 24 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *