Una alianza estratégica se ha establecido para beneficiar a las atacameñas por SERCOTEC, Sernam y Corfo. Con ello se busca aumentar los emprendimientos de mujeres. Por iniciativa del Director Regional de SERCOTEC, Víctor Nieto, la Directora Regional del Servicio de la Mujer, María Teresa Cañas y, la Directora (s) de Corfo, María Eugenia Olivares se han estado llevando a cabo mesas de trabajo en las cuales se han expuesto varias ideas con el fin de beneficiar a más emprendimientos locales femeninos.
El Director Regional de SERCOTEC, Víctor Nieto Rojas, comentó “nuestro proyecto apunta a incentivar ideas, programas y estudios que permitan disminuir las inequidades, brechas y barreras de género que aún se producen en nuestra sociedad. La idea es generar más emprendimientos y ayudar a más mujeres a sacar adelante sus sueños, es por esto que hemos creado el Capital Abeja especialmente para ellas y ahora con la creación de éste convenio estamos seguros de poder llegar a más mujeres de nuestra región”.
La iniciativa pretende capacitar a mujeres que hayan postulado al Capital Abeja del Servicio de Cooperación Técnica, SERCOTEC, para que la próxima vez que postulen sus planes de negocio no sean obstáculos para ellas. Las temáticas de capacitación principal apuntaran a como plasmar en un plan de negocios una idea de negocios.
La directora regional de Corfo (s), María Eugenia Olivares, señaló al respecto: “Es fundamental apoyar a las mujeres porque en ellas radica la fuente de crecimiento de nuestra región. Cuando una mujer emprende, lo hace toda su familia junto con ella, de ahí la importancia de reconocer el rol que cumple en la economía local. Uno de nuestros pilares como Corfo es contribuir a la igualdad de oportunidades, por ello es clave impulsar el emprendimiento femenino.”
Al respecto la Directora Regional del Sernam, María Teresa Cañas Precht señaló «esta es una gran oportunidad para todas las mujeres emprendedoras de Atacama, dado a que con este convenio queremos que tengan un mayor acceso a los instrumentos del Estado, lo que les permitirá desarrollar de mejor forma sus pequeñas o microempresas. Para nuestro Presidente Sebastián Piñera es de gran relevancia el potenciar los emprendimientos femeninos y la innovación, ya que de esta manera se pueden insertar más mujeres al mundo laboral y a su vez se generan mayores posibilidades para romper con el círculo de la pobreza».
El convenio, que se espera sea firmado y puesto en marcha dentro del próximo mes beneficiará a más de 1.500 mujeres de la región de Atacama, quienes postularon al Capital Abeja 2011, además de todas las que se postules este año 2013.