La dura realidad de los ex trabajadores de Agrosuper que están en huelga de hambre

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Una huelga de carácter indefinida fue la que comenzaron ayer cerca de las 20 horas, 6 ex trabajadores de la empresa Agrosuper en el halla de la iglesia San Ambrosio de Vallenar, debido a los despidos masivos que llevó a cabo la empresa luego de que se modificara la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) y por inviabilidad económica.

Los trabajadores despedidos, que llevan desde el miércoles realizando una olla común en la plaza O´Higgins de Vallenar y que han pernoctado con carpas y sacos de dormir en el principal paseo público, decidieron tomar este tipo de medidas de fuerza debido a los últimos acontecimientos ocurridos en la comuna de Freirina y que derivó en el despido de 240 trabajadores en una primera etapa, y para seguir la próxima semana con 100 trabajadores y más, y finalizaran en febrero con el resto de los trabajadores que aún siguen laborando en le empresa agroindustrial El Huasco, en Freirina.

Huelguistas

Pedro Riarte, uno de los huelguistas dijo que “estamos haciendo esto hasta que nos den una solución para trabajar. A los hijos ya le hacen falta alimentos, pañales, leche, además de arriendo de casa”. Hasta el momento lo único que consumen es agua, y ya hay algunos que no muestran buenas señalas de salud. “Los únicos que hasta ahora han venido son carabineros, compañeros de la ACHS para saber cómo estamos de salud”, manifestando que no se ha acercado ningún médico a monitorear los estados de salud.

Por su parte, Bethel Gandolfo, otra de las huelguistas y con un hijo de tres años en la manifestación de carácter pacífico, señaló que “nos aburrimos de las injusticias. Por qué siempre Freirina con sus delincuentes. Queremos que vuelva la empresa, ya que la mayor parte de los trabajadores éramos mujeres. Gente que es de edad, madres solteras, al contrario nos ayudaban en todo lo que podían. Acá en la zona no hay ninguna empresa que contrate mujeres, siempre estaremos a la deriva, no podremos surgir. En la empresa el mínimo era de 400 mil pesos. En esto tengo el apoyo de mi papá y mis amigos”. Belén tiene todo el apoyo de su familia y su pequeño hijo, que es por quien debe resistir y luchar para mejorar su futuro.

Lidia León, también ex trabajadora y huelguista, madre de dos hijos dijo que “esperamos que las autoridades nos escuchen y nos den empleo. Llevamos como un mes y no hay solución. Tenemos hijos estudiando y deudas, se viene marzo. A mi me salió la casa y quién me lo paga ahora”. León dijo que es ahora que están realizando estas medidas de fuerza “es que se necesita al obispo, a los alcaldes, a Derechos Humanos y la CUT”, que señaló “no han aparecido”.

“Esperamos a los alcaldes”

Francisco Cuello, otro de los huelguistas manifestó que “la esperanza es lo único que se pierde y en esto necesitamos a todos los compañeros. Queremos que la empresa vuelva. Algunos podemos trabajar en cualquier cosa, pero el sueldo que nos pagarán no servirá para lo que teníamos proyectado. Muchos de mis compañeros quedaron con deudas millonarias. El banco no nos esperara, y el dicom nos atacará”, explicó. Francisco tiene tres hijos y señala que por ellos, “llegará hasta el final, hasta las últimas consecuencias”.

Por su parte, la vocera de los ex trabajadores, Dinka  Santander dijo que esta medida de fuerza “es porque estamos sin trabajo. Estamos esperando a los alcaldes, que vengan acá y nos den la cara, y que nos den trabajo con el mismo sueldo y con más incluso”.

Santander dijo que actualmente hay 240 trabajadores sin trabajo, pero que pronto quedarán más sin empleo. “Hasta el momento no se ha acercado ningún alcalde. Queremos que los alcaldes den la cara, porque la mayor parte somos mujeres, que no sabemos dónde se reubicarán. Estamos desesperados por la situación”.

“Nadie nos ha venido a ver desde que comenzó esta huelga de hambre. Seguiremos hasta las últimas consecuencias e iremos sumando más huelguistas”, afirmó Santander.

Apoyo

Cristián Escobar, perteneciente a la agrupación freirinense que apoya a los ex trabajadores, dijo que “el lunes hay una reunión en Santiago con cuatro ministros y esperamos que exista una solución rápida porque una huelga no se puede tomar a la ligera. Todos estos hechos nacieron en Freirina en contra de la empresa y básicamente del alcalde de Freirina, quien ha organizado de manera oculta este grupo” acusó Escobar.

“La huelga de hambre comenzó por la agresión de los dirigentes de FreirinaConciente. Ellos nos aguantan una opinión distinta, nosotros no estanos defendiendo la empresa sino que el desarrollo para el valle. Yo representó a casi cinco mil personas de Freiirna y nos da rabia que Orellana no haya apoyado esta causa y sí apoye a un pequeño grupo de extremistas”.

Por su parte, Abdón Baraqui, presidente la cámara de comercio de la provincia del Huasco y empresario local, señaló que “yo soy contrario a toda medida de fuerza, pero no pude controlar más a los muchachos. Yo no sé por qué el alcalde de Freirina se opone al desarrollo. Freirina estaba avanzando a pasos agigantados y lo quieren volver a achatar. Nosotros siempre hemos dicho Agrosuper sí, pero sin olor. Que no haya matonaje. Si quieren volver al siglo pasado, cosa de ellos, pero con Agrosuper la comuna y el valle estaba progresando”.

 

Share Button
:: Articulo visto 31 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *