Gracias a la iniciativa de diversas agrupaciones sociales y culturales y el apoyo de Barrick Pascua-Lama, las comunas de Alto del Carmen y Vallenar, en la Región de Atacama, disfrutaron de un verano a la chilena, con la realización en febrero de varias fiestas costumbristas, que además mantienen vivas las tradiciones criollas.
Una de las más concurridas y de mayor realce fue el rodeo realizado en Alto del Carmen. El tradicional deporte contó con la participación de las colleras más importantes del país. Todo un despliegue de habilidades y talento a galope con el objetivo de sumar puntos para el “Champion”, que se realizará próximamente en la ciudad de Rancagua.
En la actividad, Sebastián Figueroa, presidente del Club de Huasos Punta Blanca, de Alto del Carmen, destacó la importancia de la actividad para la comunidad, ya que “la gente se reunió en gran cantidad y pudo disfrutar de otras cosas, como juegos tradicionales y comida típica”.
Además, destacó la importancia de la empresa privada y de Barrick Pascua-Lama en el apoyo a este tipo de iniciativas. “El torneo obtuvo 29 puntos, lo que es histórico en Atacama, ya que ningún otro rodeo había obtenido esa calificación. La gente se fue más que feliz”, agregó Figueroa. El ganador fue una collera proveniente de Ovalle, conformada por Adolfo Cortes y Mauricio Mondaca.
Claudio Macías, supervisor de Comunicaciones de Barrick, destacó la iniciativa de los organizadores de estos eventos criollos, indicando que “sabemos que son clave para el crecimiento cultural y la construcción de lazos en las comunidades y es por esto que estamos muy felices de apoyarlos para mantener sus tradiciones”.
También en Alto del Carmen, el Club de Huasos La Rinconada realizó el primer encuentro de juegos criollos y costumbres de la comuna, convocando a más de 2 mil personas, especialmente turistas de todo el país.
Solange Godoy, de Calama, de visita en el lugar, comentó que “me parece fabuloso que se realicen estas actividades, porque vienen a rescatar nuestra identidad; además el paisaje del sector acompaña muy bien”. Al término de la jornada, Freddy Mena, organizador del evento, señaló que “la actividad contó con una sorprendente respuesta del público. Estuvimos mucho tiempo anhelando esta fiesta, la cual pudimos realizar gracias al apoyo que nos dio Barrick”. Durante dos días, se realizaron diversos juegos criollos, como tirar la cuerda, cortar el tronco, domadura de potros o la tradicional silla musical, pero a caballo.
Fiesta Huasa en El Tránsito
La localidad de El Tránsito, al interior de Alto del Carmen, no estuvo ajena a las celebraciones criollas. Es así como el Club de Huasos Valle El Tránsito celebró su tradicional
Fiesta Huasa, que contó con el auspicio de Barrick Pascua-Lama. La Fiesta Huasa de El Tránsito se celebra desde 1992 por la comunidad altina, como una forma de mantener viva la cultura y tradiciones de las zonas vinculadas a la agricultura y propias de los valles en Chile.
Con la inauguración de la ramada “La Negra Guena” se dio inicio a los festejos, que se extendieron del 15 al 17 de febrero en la localidad. El alegórico evento exhibió lo mejor de la comida, bailes, juegos y tonadas típicos chilenos, presentados al público de la mano de exponentes locales. El equipo de relaciones comunitarias de Barrick Pascua-Lama también estuvo presente
en el lugar entregando información sobre el avance del proyecto, los programas de inversión social y respondiendo dudas de la comunidad.
“Para este municipio y su respectivo concejo es muy importante que la comuna mantenga viva sus tradiciones; en particular la Fiesta Huasa se mantenido durante muchos años y sumando cada vez público, lo que nos enorgullece y motiva a continuar mejorándola”, indicó Carmen Bou, alcaldesa de Alto del Carmen, agregando sus felicitaciones para el Club de Huasos.
Mientras tanto, en Vallenar, y por cuarto año consecutivo, se celebró la Fiesta Guachaca. La concurrida celebración popular fue inaugurada por el tradicional “pie de cueca” encabezado por el recientemente reelecto alcalde Cristián Tapia y la reina 2012, Scarleth Cárdenas.