Sr Director
Sin duda alguna lo que esta aconteciendo con Freirina y Agrosuper no es un asunto menor y su solución tampoco es muy simple, claro está que en todo el proceso que se inicia en 2004 cuando la empresa manifiesta su interés por desarrollar esta mega inversión en nuestro Valle del Huasco y la noticia llena de alegría y esperanza a todos los habitantes de la provincia y en especial a Freirina, que entonces tenía los más altos índices de cesantía en el país, la provincia del Huasco que en su historia ha tenido contados momentos de bienestar económico tenía con esa noticia la posibilidad de doblar la mano al destino y generar fuentes de trabajo de calidad, además de posibilidades de negocios para muchas empresas locales y con esto la llegada del tan esperado desarrollo y la oportunidad a cientos de mujeres y hombres de tener un buen empleo. Sumado a esto también estaba el beneficio de una fuente de actividad que no guarda relación directa con los precios de los minerales, esto junto con el empleo femenino y para aquellas miles de personas que por condiciones físicas y de estudios no tienen la posibilidad de acceder a trabajar en proyectos mineros, que no tiene la estacionalidad de la minería ni fecha de cierre, empleos que permiten el normal desarrollo de la familia, con ambos padres presentes todos los días en la casa, empleos de calidad que permitirían a las familias proyectarse y desarrollarse junto a su comuna y su Valle, ya que este proyecto situaría al Huasco como uno de los actores mas importantes en el mundo en la producción de carne de cerdo , es decir una potencia alimentaria donde además podrían desarrollarse nuevas tecnologías y convertirnos en punto de visita de miles de especialistas, clientes etc relacionados con esta agroindustria. Los beneficios se visualizaban por miles, y recuerdo que durante una visita del ministro de Agricultura de la época en su discurso planteaba que esta industria daría oportunidades difíciles de imaginar en ese momento (año 2005). Todo indicaba lo mejor.
Hoy el escenario es totalmente distinto, el complejo está construido pero los errores de la empresa y su falta de cálculo, que llevo a la población a sufrir mucho tiempo por los fuertes olores producto de una falla en los equipos, más otros fallos comunicacionales, despertaron la lógica reacción de la comunidad que derivó en los hechos violentos jamás vistos en nuestro querido Valle que todos ya sabemos y que de alguna manera todos hemos sufrido. Estoy seguro de que acá ocurrió lo que en este último tiempo se está convirtiendo en habitual. Frente a reclamos legítimos aparecen grupos cuyos intereses son muy lejanos a los de la mayoría y que ejercen violencia , destruyen , siembran el terror y posteriormente desaparecen, los que quedan son las personas cuyas motivaciones no importando si están en lo cierto o no actúan por convicción. De eso no tengo dudas y respeto profundamente su derecho a manifestar sus ideas en paz, el tema es el nivel de conciencia y de generosidad con que tenemos que debatir los problemas. En este asunto el problema ya está instalado y no es sólo de Freirina, es de todos. Hoy en la bonanza nos olvidamos que si el negocio vende mas, en que si la demanda supera a la oferta en prácticamente todas las actividades comerciales y laborales del Huasco incluyendo el explosivo aumento del valor de la tierra, de los bienes raíces urbanos, de los arriendos, de las pensiones , de los servicios en fin de todo lo que genera ingresos es debido a los proyectos de inversión, a nada mas que a eso.
No creo tampoco que los alcaldes estén muy conformes con lo que sucede, ellos que son personas de vocación y con alto espíritu de servicio tienen el problema de primera fuente, ellos saben que en el caso de Agrosuper no es fácil reubicar a las personas en empleos tan buenos como los que perdieron, y por una sencilla razón, no hay donde hacerlo. Varios de los posibles proyectos hoy están en etapas iniciales como el de Cerro Blanco (Rutilo) en Freirina en etapa de evaluación de impacto ambiental, Punta Alcalde que está igualmente complicada, El Morro que tampoco se inicia y Relincho en misma condición, es decir trabajo inmediato para las personas que perdieron el suyo por la detención de Agrosuper lamentablemente es muy difícil de reemplazar y menos en las condiciones que ellos tenían. Es por eso que entiendo también la desesperación de esos trabajadores que los ha llevado a situaciones tan extremas como huelgas de hambre, cortes de carretera ( transgrediendo la ley )y protestas de todo tipo.
Las perdidas son enormes y quizás no las vemos hoy. Por ejemplo, la disminución del turismo en la provincia este verano lo mas probable es que sea por la imagen que se ha instalado en todo el país , el Valle del Huasco es hoy un lugar de conflictos y basta ver como el día en que pasó el rally Dakar por Vallenar estaba todo un dispositivo de Fuerzas Especiales de carabineros con sus carros antimotines en el cruce de la ruta 5 con la carretera a Huasco, cientos de minutos de televisión han mostrado en todos los canales los disturbios , quemas de vehículos, policías y manifestantes heridos, ataques a la propiedad privada, etc. ¿ Quién pierde con esto? Yo creo que todos los que vivimos acá en principio y Chile entero al final. Dudo que haya una autoridad en toda la región que quiera algo malo para nosotros, dudo que exista un alcalde que no desee el bien para su comuna así como dudo también que los dueños y ejecutivos de Agrosuper tengan la intención de provocar daños a las personas o al medioambiente. Creo firmemente que las personas tenemos la obligación de hacernos cargo de nuestros errores y desde ese lugar reconstruir, en este caso aun hay tiempo de generar un vuelco histórico donde ganemos todos , creo que la clave es la SUSTENTABILIDAD en este y en todos los proyectos de inversión , el respeto por las personas y por el medioambiente y la claridad también de que no hay nada mas contaminante que la pobreza y la falta de oportunidades.
El Conflicto de Agrosuper es un problema de todos los habitantes del Huasco no solo de Freirina, de las autoridades y de los trabajadores. Si la empresa está hoy en condiciones de garantizar técnicamente de que no volverán a ocurrir los problemas que ya conocemos ¿ por que no se les da la tranquilidad para trabajar de manera segura?
Desde mi lugar como ciudadano y empresario con mucha fuerza y respeto solicito a las
Autoridades que aseguren el cumplimiento de la ley y el orden de manera justa y respetando los derechos de todos sin importar su condición. A la comunidad que permita el desarrollo de esta industria y que confíe en los organismos públicos que son los encargados de velar por el cumplimiento de las normas y ordenanzas. A la empresa Agrosuper que retome sus actividades teniendo especial cuidado en no volver a fallar y que busque junto con sus propios beneficios el de los habitantes en general y en especial los de la ciudad de Freirina.
Comunidad, Autoridades, empresas: a grandes problemas, grandes soluciones !
Daniel LLorente Viñales
Empresario