CONAF celebró su aniversario 43 con una muestra ciudadana en la plaza de Vallenar

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Una muestra en donde los funcionarios y funcionarias de CONAF atendieron a la  comunidad, fue el escenario para celebrar los 43 años de la Corporación Nacional Forestal en la Plaza de Armas de Vallenar.
En la actividad participaron los guardaparques del Parque Nacional Llanos de Challe y de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt quienes atendieron las consultas de la comunidad y de las autoridades presentes, también se pudo observar el trabajo de los viveristas y profesionales del Departamento forestal entregando árboles a los vecinos interesados y al  personal del Departamento de Áreas Silvestres protegidas continuando su campaña de sensibilización para la protección del Guanaco, entre otras diversas acciones.
El director regional de CONAF, Diego Morales aprovechó la oportunidad de destacar la labor de CONAF en este nuevo aniversario y señaló que “como institución dependiente del Ministerio de Agricultura es uno de los servicios del estado con mayor presencia en el territorio nacional y con una alta cercanía con la gente,  es por ello que hemos querido celebrar nuestro aniversario 43, de cara a la comunidad haciendo una muestra ciudadana de nuestro diverso quehacer en pro del desarrollo sustentable de Atacama y hemos elegido la ciudad de Vallenar para ello. Con esto estoy convencido que una vez más damos cuenta del compromiso y  servicio público  de los hombres y mujeres que componen esta gran institución”.
Un momento significativo de la inauguración fueron los reconocimientos a los viveristas de Vallenar, quienes han realizado un gran aporte al programa de arborización que lleva a delante la corporación que además forma parte de las iniciativas “Legado Bicentenario” que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera dejará a las actuales y futuras generaciones, marcando sin duda un hito en el aporte a mejorar y hacer partícipe a la ciudadanía en la mejora de las condiciones de vida de los habitantes de Atacama donde se tiene por meta este año entregar 20 mil árboles.
En ese contexto se entregó un reconocimiento al presidente de la junta de vecinos de Domeyko, Edgardo Toledo, en reconocimiento al éxito que tuvo en esa localidad el programa de arborización, donde CONAF plantó cerca de 800 árboles desde febrero del año pasado, estos árboles están cambiando el paisaje más duro del desierto y han crecido gracias al cuidado y compromiso de los habitantes de esta localidad. Finalmente se premió a funcionarios por años de servicio.
Toledo señaló en relación a este premio que “es muy importante para nosotros como junta de vecinos, porque esta es una campaña que se inició a partir del 2005, desde esa época CONAF nos está acompañando, cuando se hizo el jardín seco a la entrada y estos años con el programa de arborización de Domeyko y todo eso ayuda a hermosear nuestra ciudad. Cada arbolito que hemos plantados significan en dos o tres años más contar con sombra en nuestro pueblo, por eso queremos crear conciencia en la gente de Domeyko para cuide estos arbolitos y que este trabajo realizado por CONAF perdure en el tiempo”.

 

 

Foto gentileza: Hilda Valdivia

Share Button
:: Articulo visto 29 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *