Con el objetivo de dar a conocer los avances y proyectos que se están realizando a nivel nacional, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura realizó la exposición denominada “Estrategia Nacional de Riego”, a cargo del Ingeniero Civil Industrial, Danilo Tapia.
La exposición se realizó en el marco del Seminario “Experiencias y Desafíos en la Gestión de las Organizaciones de Usuarios de Aguas” organizado por la Universidad de Concepción y buscó informar a los asistentes respecto de los programas que se están ejecutando a nivel nacional por la CNR.
“Queremos que nuestros regantes conozcan lo que hemos realizado y las líneas de acción que ha fijado el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, con el objetivo de lograr una meta en común. Por ello, hemos impulsado diversos programas en la región, como el de siembra de nubes, la conformación de comunidades de aguas subterráneas y el fortalecimiento de la existente, bonificaciones a través de la Ley de Riego, entre otras iniciativas” explicó el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin.
En tanto el Seremi de Agricultura, Alex Madariaga, agregó que “Atacama es una región con una gran sobre explotación del recurso hídrico y, en especial, de los acuíferos. Es por ello que a través de la CNR estamos realizado diversas medidas que nos permitan un uso sustentable del agua que se destina para riego agrícola”.
Por su parte, el Coordinador de la Macro Zona Norte de la CNR, Alberto Manzanares, detalló que la institución está realizando diversas iniciativas en Atacama. “Con distintos programas estamos regularizando y saneando 1.000 Derechos de Aprovechamiento de Agua (DAA) y constituyendo todas las Comunidades de Aguas Subterráneas de Copiapó, con la finalidad de administrar de manera adecuada el recurso hídrico de la región”. Los programas que se están llevando a cabo contemplan una inversión superior a $360 millones para la región de Atacama.
Además la CNR desarrolló en Atacama el programa “Transferencia de Capacidades para Mejorar la Gestión del Riego en Copiapó”, cuyo objetivo fue actualizar el Registro de Usuarios y Comuneros del Río Copiapó y diagnóstico de legal de los DAA superficiales. “Además, hemos aumentado en más de un 400% la cantidad de recursos para infraestructura de riego en la región, como parte de nuestras estrategias para apoyar a una adecuada gestión del recurso hídrico”, agregó el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin.