El Diputado Alberto Robles (PRSD) señaló que no ha quedado otra alternativa más que la movilización y las medidas de presión ante el Centralismo que ha dejado al más absoluto desamparo a muchas regiones y ciudades del Norte del País, prueba de ello es lo sucedido en la comuna de Tocopilla, que tras días de movilizaciones, paro de actividades y la lamentable detención de su Alcalde, exhiben a Chile la necesidad de contar con mayores recursos públicos para optar a una vida de mejor calidad.
El Diputado afirmó que “la ausencia de profesionales y especialistas de la Salud, no es novedad para los Atacameños y mucho menos para los Tocopillanos que estando a mas de 120 Kilómetros de distancia de Antofagasta o Calama, no logran contar con el personal calificado para solucionar las diferentes emergencias que sufren en la ciudad, esto se agrava al mantener la infraestructura necesaria pero sin el personal debido”. De esta manera, agregó el Parlamentario, las movilizaciones sociales se han transformado en el camino para las comunas alejadas del norte Chileno para demandar la atención de la Autoridad Nacional y así lograr soluciones en conjunto.
A su vez el parlamentario advirtió que “a esta situación se suma a conflictos que arrastra por largo tiempo el norte de Chile y que durante los últimos años se han agravado, sin existir un pronunciamiento de la Autoridad Central, como en el caso de la escasez del Agua en la Región de Atacama y el alto precio que cancelan los ciudadanos para obtenerla, que refleja la profunda desigualdad que existe con regiones como la nuestra”.
A juicio de Robles “las decisiones no pueden seguir siendo tomadas en Santiago sin tomar en cuenta la opinión de las personas y mucho menos sin tener conocimiento de la realidad que afecta a las regiones”, es imposible de esa manera intentar representar el sentir ciudadano y mucho menos obtener eficiencia de las medidas que se toman. En reiteradas ocasiones el parlamentario ha planteado construir un camino que lleve a Chile hacia un mayor Federalismo, en que las regiones puedan lograr mayor autonomía, recursos y por cierto ser responsables de sus propias decisiones.
Con un modelo más federativo, indicó el diputado, “los ciudadanos en conjunto con sus autoridades podrían determinar el futuro de sus Regiones, planificando por ejemplo el territorio, cuál sería el destino del uso de suelo; establecer recursos que solucionen la ausencia de especialistas en salud; terminar con la desigualdad en el cobro del servicio del Agua; establecer el tipo de viviendas que termine con la crisis habitacional; o incorporar paneles solares para producción de energía o agua caliente para los hogares”.
El parlamentario insistió en la necesidad “de lograr mayor autonomía para nuestras regiones, que permita retomar el camino del desarrollo de nuestro país, tal cual como lo hacen otros países en que de esta manera establecieron como prioridad número uno mejorar la calidad de vida de sus habitantes”, concluyó.