Empatía y cómo desarrollarla en el trabajo diario fue uno de los múltiples tópicos abordados en el coaching organizado por la unidad de Capacitación del Servicio de Salud Atacama, dirigido, esta vez, a aquellas personas que trabajan en la Dirección del SSA como las unidades de Finanzas, Recursos Humanos, Estadísticas, Jurídica, entre otros.
“Si bien no se trata de funcionarios que están en contacto directo con la ciudadanía, sí dan respuesta a muchos requerimientos a usuarios internos, es decir, solicitudes dentro de la propia red de salud. Este curso les entrega elementos y habilidades en técnicas para mejorar ése trato al usuario interno y eso es relevante porque la Dirección es el corazón de la red, y el buen trato debe partir por casa”, señaló la encargada del Departamento de Capacitación, Cristina Aravena.
José Miguel Hidalgo, uno de los profesionales del SSA que expuso en la instancia reflexionó sobre la importancia de empatizar en el diálogo con otros funcionarios. “Conversar no es hablar, también implica escuchar. Escuchar no es entender al otro, eso se logra con una actitud específica para efectivamente hacerme cargo del problema del otro. De eso trata este curso”, puntualizó.
Jazmín Flores, secretaria del Programa de Reparación en Atención Integral en Salud (PRAIS) y Derechos Humanos, fue parte de esta capacitación, y comentó: “Este curso nos ha servido para ponernos en los zapatos del otro, abrir la mente y entender las necesidades de nuestros compañeros. Pero además lo hemos pasado bien, porque hemos tenido actividades dinámicas, interactivas, con personas de otras unidades y hemos entendido el alcance de nuestras acciones en el trabajo”, indicó.
El curso está formado por cuatro módulos basados en el coaching ontológico, es decir, sin teoría, pero con mucha vivencia personal, para entregar herramientas que permitan a los funcionarios mantener conversaciones efectivas, lo que incide en el ambiente laboral.