Inspectores fronterizos SAG: una labor de protección constante de la agricultura regional

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

fiscalización frontera

Una minuciosa inspección de bolsos, equipaje y vehículos de ciudadanos procedentes, esta vez, de la provincia argentina de La Rioja, realizaron como es habitual inspectores del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, apostados esta semana en el control fronterizo de Pircas Negras, personal dedicado a la detección de productos vegetales o animales que puedan portar plagas y enfermedades que perjudiquen la producción regional y nacional en materia agropecuaria.

La actividad en la zona, parte de las inspecciones constantes que el SAG realiza también en el paso San Francisco, los puertos regionales de Caldera y Huasco y aeropuertos, arrojó el decomiso de nueces y hierbas medicinales, productos vegetales que forman parte de los elementos prohibidos de ingreso por su potencial riesgo sanitario.

Los elementos interceptados fueron registrados y posteriormente incinerados en las instalaciones del control fronterizo mencionado, complejo menor regional, ubicado a cerca de 3.300 metros de altura, que permanece abierto solo los meses de enero y febrero de jueves a domingo, y en el que también están presentes Carabineros, el Servicio Nacional de Aduanas y la PDI.

Las revisiones, que siempre cuentan con la colaboración y participación de los pasajeros, conscientes de su importancia, son llevadas a cabo por personal con vasta experiencia en la materia, quienes al mismo tiempo, instan y ayudan a las personas a llenar por escrito sus respectivas declaraciones juradas de ingreso, en las que cada mayor de edad da cuenta sobre si porta consigo elementos de origen animal o vegetal, como si tiene intenciones de comercializar productos en Chile.

Las intercepciones o decomisos son comunes en cada punto de entrada a la región. A modo de ejemplo, en 2013 se requisaron más de 308 kilos de productos en ambos pasos fronterizos regionales, de los que cerca del 80 por ciento eran de origen vegetal, básicamente frutas y cítricos. Cabe destacar que Argentina tiene la presencia de diversas variedades de mosca de la fruta, lo que hace aun más prioritario mantener una vigilancia constante.

Los inspectores de frontera SAG realizan una valorable labor, cumpliendo turnos semanales en medio de las duras condiciones climáticas de cordillera, labor que se torna aun más ingrata en Pircas Negras, dadas las insuficientes condiciones de habitabilidad y de comunicaciones que aun mantiene el complejo.

En este sentido, el director regional (S) del SAG, Juan Carlos Valencia, destacó que los funcionarios del área son personal idóneo, que cuenta con habilidades para la atención de personas, y que son capacitados periódicamente. “En 2013 los inspectores de frontera fueron  capacitados en materia de registro computacional, incineración, entomología, entre otros temas, además del envío a pasantías. Buscamos que cada funcionario fronterizo brinde un buen servicio, dando un adecuado trato tanto a las personas y sus pertenencias”, expresó Valencia.

Share Button
:: Articulo visto 64 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *