Seremi de Desarrollo Social participa en jornada de bienvenida a nuevos profesionales SERVICIO PAIS

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

SAMSUNG CSC

El Seremi de Desarrollo Social, Eric Órdenes Mardones, entregó un saludo de bienvenida a los 19 jóvenes profesionales SERVICIO PAÍS que llegaron a la región desde diferentes puntos del país, en el marco de la jornada de capacitación que organizó la Fundación Superación de la Pobreza antes que fueran a trabajar a las comunas donde fueron destinados.

En la oportunidad, el secretario regional realizó una breve exposición con el panorama social actual de la región de Atacama y respondió las inquietudes de los jóvenes, a quienes instó a hacer una intervención social para poder atacar la pobreza. «Para que la gente pueda salir de su situación hay que generar las oportunidades, acercarlas a las redes que existen en los servicios, generar la posibilidad que se acerquen a los empleos con sueldos que estén acordes a lo que es vivir en la región de Atacama y promover la movilidad social en las personas, que sepan que sí pueden dejar atrás la pobreza. Ustedes como profesionales pueden ser grandes gestores de este cambio», indicó la autoridad.

El equipo de profesionales está conformado por arquitectos, trabajadores sociales, constructores civiles, nutricionistas, profesores, artistas, antropólogos, sociólogos, entre otros, quienes vivirán y trabajarán hasta marzo de 2015 en las comunas de Caldera, Tierra Amarilla, Copiapó, Huasco, Vallenar y Freirina.

El programa, de la Fundación Superación de la Pobreza, cumplirá dos décadas enviando profesionales a vivir y trabajar durante un año a comunas en pobreza, vulnerables y con alto aislamiento en todas las regiones. Además, durante este ciclo 2014- 2015, el trabajo de la Fundación Superación de la Pobreza en Atacama se centrará en la prevención y promoción de la salud, en la educación ambiental, el ordenamiento territorial, los espacios públicos y las viviendas, entre otros temas relacionados con habitabilidad; en tanto que en educación,  se realizará un trabajo en jardines infantiles, abordando temas de la primera infancia. En  cultura, los profesionales trabajarán junto a la comunidad temas de rescate cultural y patrimonio, y en trabajo, se abordarán temas desde el sector pesca y turismo.

Share Button
:: Articulo visto 53 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *