En una extensa jornada desarrollada el martes, los consejeros regionales de la Comisión de Medio Ambiente escucharon las exposiciones de los Seremis de Energía, Medio Ambiente, Bienes Nacionales y Salud, además de la Directora del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), respecto a la política energética del Gobierno y las proyecciones de energías no convencionales para la región de Atacama.
A partir de los antecedentes expuestos, los consejeros Yasna Del Portillo, Javier Castillo, Marcos López, Gabriel Mánquez, Manuel Reyes, Rodrigo Rojas y Luis Ruíz, tras recibir la cuenta energética, plantearon diversas inquietudes a las autoridades.
Al respecto, el consejero Javier Castillo dijo ver con expectación el mapa del estado ambiental de la región, por el uso de paneles solares, la expansión del territorio y la incidencia o efectos que podría generar esta política energética en el territorio y los habitantes de Atacama.
“Nos marca con mucha fuerza la exposición de la Seremi de Salud, porque cuando se adoptan políticas energéticas que tienen que ver con la economía los efectos que éstas producen son las que en estos últimos 20 años da cuenta el Ministerio de Salud cómo ha afectado en los habitantes”. Enfatiza el consejero Castillo.
En tanto, para el consejero Marcos López la política energética en una zona como Atacama es estratégica, por lo cual la proyección de la región debe hacerse en función de esta potencialidad. “Si Atacama va a contribuir con un porcentaje relevante en la matriz energética, la región debe tener un tratamiento especial de beneficios en cuanto a las tarifas eléctricas”. Planteó el consejero López.
A partir de allí, los consejeros participantes de esta comisión proponen la existencia de un retorno transversal para todos los habitantes de la región de Atacama, es decir, que las tarifas eléctricas tengan un valor preferencial para esta zona que aporta significativamente a la matriz energética del país.
En otro orden de cosas, la Presidenta de la Comisión, consejera Yasna Del Portillo celebró el anuncio que a partir del próximo año Atacama contará con un Seremi de Energía, dependiente de esta región y no de Coquimbo, como es hasta hoy.