Comunidades indígenas suman consultor ambiental para revisión de proyecto Pascua Lama

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

 

marcha ambiental  (7)

Las 15 Comunidades y Asociaciones Indígenas Diaguitas del Valle del Huasco que logramos en los tribunales de justicia paralizar el proyecto minero Pascua Lama desde abril del año pasado hasta la fecha, informamos a la opinión pública lo siguiente:

Somos quienes, en base a nuestro derecho a la autodeterminación, logramos sentar a la mesa a Barrick Gold hace tres meses, obligándola a revisar su proyecto, el que estaba aprobado por el Estado y en plena construcción en nuestro territorio ancestral.

Tras firmar un “Memorándum de Entendimiento”, que comprende una auditoría ambiental, conseguimos aumentar las condiciones que fijó hace un año la Corte de Apelaciones de Copiapó para la eventual operación de la mina, fallo ratificado por la Corte Suprema.

Luego de vencer a la empresa en los tribunales de justicia, logramos junto a nuestros abogados, y sin orden judicial de por medio, el inédito compromiso de una empresa privada de respetar el Convenio 169 de la OIT que establece la «consulta previa» a los pueblos originarios, a pesar que el proyecto Pascua Lama no estaba legalmente obligado a cumplirlo.

Hemos trabajado para conocer la verdad detrás de Pascua Lama, el nivel de daño de las actividades realizadas antes de nuestras acciones y sus efectos. Para esto exigimos con éxito someter el proyecto a una revisión técnica a manos de expertos independientes.

Es así que queremos confirmar, por un compromiso de defensa del medioambiente de nuestro territorio y de nuestros derechos originarios, que se ha sumado como nuestro Consultor Ambiental el ingeniero agrónomo y magister en gestión ambiental, Patricio Rodrigo, quien se pone a la cabeza del equipo de expertos que nos acompañarán en este camino.

Este “Memorándum de Entendimiento” supone que ante cualquier desconfianza en el proceso la comunidad disconforme se retire, sin condiciones, situación que en estos tres meses no se ha registrado. Por el contrario, se han sumado nuevos comuneros.

Lamentamos la campaña de descrédito, desinformación y de hostigamiento de la que hemos sido víctimas por grupos marginales que se denominan “ecologistas” y que actúan en la zona con intereses que desconocemos. Ellos viven del conflicto, no nos representan ni representan al pueblo indígena Diaguita.

Seguiremos trabajando en forma honesta y pacífica por la defensa de nuestro medio ambiente y de nuestros derechos indígenas ancestrales con la colaboración de todos los que nos quieran apoyar en este proceso.

Firman esta declaración los abajo suscritos,

1) CID “YASTAI DE JUNTAS DE VALERIANO”;
2) CID “TATUL LOS PERALES”;
3) CID “CHANCHOQUIN CHICO”;
4) CID “PACUL DE LA ARENA”;
5) CID “SIERRA DE HUACHACAN”;
6) CID “PLACETA”;
7) CID “PAYTEPEN DE CHANCHOQUIN GRANDE”;
8) CID “CHIGUINTO”;
9) CID “CHIPASSE ASPHA”;
10) CID “CHIPASSE TA TATARA”;
11) CID “CERRO BAYO PUNTA NEGRA”;
12) CID “LOS MORADOS, EL CORRAL”;
13) AID “CONSEJO COMUNAL DIAGUITA DE GUASCOALTO”;
14) AID “RIO HUASCO”; y
15) AID “CHIPASSE TA MARICUNGA»

 

Foto: Referencial

Share Button
:: Articulo visto 243 veces ::

2 comentarios en “Comunidades indígenas suman consultor ambiental para revisión de proyecto Pascua Lama

  1. El consultor ambiental Patricio Rodrigo, se ha convertido en el Daniel Fernández de Pascua Lama y con el mismo destino, cero credibilidad y con los bolsillos llenos.

  2. Entra un señor a la iglesia y le pide al cura que bautice a su perro porque es un miembro más de la familia, el cura le dice que eso es imposible, a su vez el señor le contesta que si lo hace dejará una donación de 10 millones de pesos. El cura contesta ¡ya¡ Pero que sea rápido. Tiempo después el sr. obispo visita la iglesia y encuentra que hay bancas y muebles nuevos, extrañado le pregunta al cura el por qué si siempre se quejó de mucha pobreza, responde el cura que vino una persona y pidió que le bautizara a su perro. ¡Pero¡ ¿Como? Eso es un sacrilegio. El cura le dice, pero a cambio dejó una donación de 10 millones de pesos. Ejem, ejem y en voz baja el obispo responde: Y no preguntó por la Primera Comunión.
    Moraleja.- Con plata se compran huevos, personas y comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *