Amada Quezada es la nueva presidente del Consejo Regional

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

27-amada-quezada-presidenta-core

Como “un paso importante para el fortalecimiento de la democracia en nuestra región” calificó el Intendente de Atacama, Miguel Vargas, la elección directa de la consejera regional Amada Quezada (PPD) como la primera presidenta de ese organismo, tras una serie de negociaciones que llevaron los partidos de la Nueva Mayoría y que concluyeron con un acuerdo democrático entre las tiendas que integran el conglomerado.

Con un total de 11 votos a favor y las abstenciones de los 3 consejeros de la Alianza, Quezada se transformó esta mañana en la primera autoridad del Consejo Regional, a través de un acuerdo en el que se alternará la presidencia entre el Partido Socialista –que cuenta con el mayor número de representantes en el CORE- y el PPD, por los próximos cuatro años. El acuerdo de la Nueva Mayoría incluyó que la Secretaría Ejecutiva del organismo quedara en manos del Partido Comunista.

Tras la votación de esta mañana, el Intendente Miguel Vargas, junto a las parlamentarias socialistas, Senadora Isabel Allende y Diputada Daniella Cicardini, recibieron a los Presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría y a la nueva máxima autoridad del Consejo Regional, para formalizar el inicio de la nueva etapa del CORE.

Miguel Vargas declaró, en nombre del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, su “más completa satisfacción por el acuerdo alcanzado por la Nueva Mayoría en la Región de Atacama. Como todo proceso de negociación, no estuvo exento de dificultades, pero lo importante es que se llegue a puerto. Felicito a cada uno de los partidos de la Nueva Mayoría, a sus dirigentes regionales; a los parlamentarios que se involucraron efectivamente en este proceso; a los propios consejeros regionales de la NM, quienes también se sumaron a este esfuerzo, porque pusimos por delante los intereses de la Región”.

“Ese es el desafío que tenemos que llevar a cabo en la región de Atacama, más aún en una región el respaldo a la Presidenta Michelle Bachelet fue abrumador, lo que significa para todos nosotros un doble de responsabilidad, un compromiso mayor”, dijo el Intendente.

La nueva Presidenta del Consejo Regional, Amada Quezada, señaló que “los principales desafíos del CORE es poder conocer desde los mismos municipios ver cuáles son las realidades de las nueve comunas, cuales son las necesidades que se tienen y desde ahí trabajar en conjunto con las municipalidades y poder ver todas aquellas problemáticas que, a través de las encuestas, sean sobresalientes en cuanto a las necesidades, tanto para la Región de Atacama, como la Salud, que es prioritario.

Quezada dijo que, lo primero es, “desde este organismo colegiado, poder contribuir al desarrollo de Atacama, por el bien de sus comunas, de su gente, y hacerlo en conjunto con las autoridades que tenemos a nivel de la región; a través de lo que es programa de nuestra Presidenta Bachelet, que la está representando aquí en la Región nuestro Intendente. Por lo tanto, la idea es trabajar en conjunto por el bien de la gente de Atacama, de su desarrollo y de su crecimiento”

REACCIONES DE LA NUEVA MAYORÍA

Los distintos representantes de la Nueva Mayoría manifestaron su satisfacción por la elección de la consejera Amada Quezada como Presidenta del Consejo Regional.

La senadora Isabel Allende (PS), felicitó a la nueva presidenta y lo calificó como “un muy buen acuerdo dentro de la Nueva Mayoría. Esta es la primera vez que tenemos un Consejo Regional que se ha constituido democráticamente por votación popular. El escrutinio de la ciudadanía va a ser más cercano, va a ser más estrecho, y va a estar más pendiente. Esta es una región que tiene tremendos desafíos y lo que hace falta es trabajar de la mano entre todos los partidos de la Nueva Mayoría”, señaló la Presidenta del Senado.

A su vez, el Presidente Regional del Partido Comunista, Ercídes Martínez dijo que “es un tremendo avance, porque pone de manifiesto qué es la Nueva Mayoría. Es un gran desafío, y lo que hemos concluido hoy es la ratificación de un proceso democrático que en Atacama ya fue concluido con anterioridad, que nos le dio la mayoría a la Presidenta, mayoría parlamentaria, mayoría en los consejos”.

La Presidenta Regional del Partido Radical, Paola Corrales, se declaró “muy emocionada de que el primer período sea una mujer quien lidere el Consejo Regional. Nosotros queremos invitar a la ciudadanía para que respalde el trabajo político de las mujeres. Es bastante complejo, pero estoy orgullosa de que se generen estas instancias, y agradecer a la Nueva Mayoría de que se llegara a un buen acuerdo. Seguimos siendo la fuerza política más importante en la Región de Atacama”, dijo.

Asimismo, el Presidente Regional de la Democracia Cristiana, Hernán Díaz, señaló que además de satisfacción, “la elección de Quezada como Presidenta del CORE implica serios desafíos en términos de poder responder a las necesidades que tiene la región, que tienen cada una de las comunas, con el objeto de poder que los presupuestos que se disponen para la región sean asignados de la mejor manera y más expedita”.

El Presidente del Partido Socialista, Francisco Madero, aseguró que el PS siempre ha tenido la generosidad para asegurar la gobernabilidad en el seno de una coalición que busca impulsar el proyecto de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Es un hito histórico que, por primera vez, una mujer llegue a la Presidencia del CORE, profesora, mujer, servidora pública. Tal como ella lo expresó, no nos vamos a poner detrás, sino que nos vamos a poner al lado del Gobierno Regional para sacar adelante todas y cada una de las tareas sociales para acercamos a la ciudadanía que el programa nos indica”.

Finalmente, el Presidente del PPD, el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, dijo estar muy contento de que una militante de su partido esté a la cabeza de la Presidencia del CORE, de este CORE elegido popularmente por primera vez. Más allá de las aspiraciones legítimas que tienen los partidos que componen el Consejo Regional, fuimos capaces de ponernos de acuerdo en una estructura de la Nueva Mayoría para elegir a nuestra Presidenta, que sabemos que, por sus capacidades, lo va a hacer muy bien”.

Share Button
:: Articulo visto 129 veces ::

Un comentario sobre “Amada Quezada es la nueva presidente del Consejo Regional

  1. ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LOS CONSEJEROS REGIONALES?
    La ley Nº 19.175, que regula el Gobierno y la Administración Regional, señala que el intendente es el representante del Presidente de la República en el gobierno interior de cada región. A su vez, dispone que la administración superior de cada región está radicada en un Gobierno Regional y que éste estará constituido por el Intendente y el Consejo Regional (CORE), compuesto, a su vez, por los Consejeros Regionales.
    Atribuciones del Consejo Regional (CORE)
    Los Consejos Regionales tienen por finalidad hacer efectiva la participación de la comunidad regional en la adopción de aquellas decisiones que tengan una directa relación con el desarrollo social, cultural y económico de las regiones cuidando la equidad y armonía así como la congruencia entre políticas y planes regionales con las políticas y planes nacionales.
    El CORE es responsable de:
    Aprobar el reglamento que regule su funcionamiento, en el que se podrá contemplar la existencia de diversas comisiones de trabajo;
    Aprobar los reglamentos regionales;
    Aprobar los planes regionales de desarrollo urbano, los planes reguladores metropolitanos y los planes reguladores intercomunales propuestos por la secretaría regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo
    Aprobar los planes reguladores comunales y los planes seccionales de comunas que no formen parte de un territorio normado por un plan regulador metropolitano o intercomunal, previamente acordados por las municipalidades, en conformidad con la ley General de Urbanismo y Construcciones, sobre la base del informe técnico que deberá emitir la secretaría regional ministerial de Vivienda y Urbanismo respectiva.
    No obstante lo anterior, le corresponderá pronunciarse sobre los planes reguladores comunales y los planes seccionales de comunas que, formando parte de un territorio normado por un plan regulador metropolitano o intercomunal, hayan sido objeto de un informe técnico desfavorable de la secretaría regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, sólo respecto de aquellos aspectos que hayan sido objetados en dicho informe.
    El CORE deberá pronunciarse dentro del plazo de noventa días, contado desde su recepción, cuando se trate de planes regionales de desarrollo urbano, planes reguladores metropolitanos o intercomunales. Tratándose de planes reguladores comunales y seccionales, el pronunciamiento deberá emitirse dentro del plazo de sesenta días. Transcurridos que sean dichos plazos, se entenderá aprobado el respectivo instrumento de planificación.
    Aprobar, modificar o sustituir el plan de desarrollo de la región y el proyecto de presupuesto regional, así como sus respectivas modificaciones, sobre la base de la proposición del intendente;
    Resolver, sobre la base de la proposición del intendente, la distribución de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional que correspondan a la región, de los recursos de los programas de inversión sectorial de asignación regional y de los recursos propios que el Gobierno Regional obtenga en la aplicación de lo dispuesto en el Nº 20º del artículo 19 de la Constitución Política de la República;
    Aprobar, sobre la base de la proposición del intendente, los convenios de programación que el gobierno regional celebre;
    Fiscalizar el desempeño del intendente regional en su calidad de presidente del consejo y de órgano ejecutivo del mismo, como también el de las unidades que de él dependan, pudiendo requerir del intendente la información necesaria al efecto;
    Dar su acuerdo al intendente para enajenar o gravar bienes raíces que formen parte del patrimonio del gobierno regional y respecto de los demás actos de administración en que lo exijan las disposiciones legales, incluido el otorgamiento de concesiones;
    Emitir opinión respecto de las proposiciones de modificación a la división política y administrativa de la región que formule el gobierno nacional, y otras que le sean solicitadas por los Poderes del Estado;
    Ejercer las demás atribuciones necesarias para el ejercicio de las funciones que la ley le encomiende.
    http://www.subdere.gov.cl/%C2%BFcu%C3%A1les-son-las-funciones-de-los-consejeros-regionales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *