Los médicos del Hospital Provincial del Huasco (HPH), en Vallenar, ayer depusieron su paralización tras reunirse con la directora del Servicio de Salud Atacama, Dra. Sonia Ibaceta y la directora (S) del hospital vallenarino Dra. Carmen Gloria Muñoz.
En la oportunidad, la asamblea de facultativos analizó la propuesta del servicio y se firmó un acuerdo con plazos establecidos, de los cuales se informará el grado de avance el próximo 29 de agosto según dijo el Servicio de Salud.
La Dra. Sonia Ibaceta, destacó la determinación del cuerpo médico del Hospital Provincial del Huasco tras anunciar un paro indefinido de sus labores. ‘Aclaramos este impasse y desde el Servicio de Salud tenemos puesto todo nuestro trabajo para dar respuesta a los requerimientos de los médicos y que va ligado a dar la mejor atención de salud para la comunidad de toda esta provincia. Ya se han instruido diversas gestiones con suma urgencia para resolver los problemas planteados por los médicos, lo que fue entendido por ellos’, indicó la directora del Servicio de Salud.
El servicio señaló que la reunión se abocó a precisar las medidas anunciadas por el SSA, tras el petitorio de los médicos.
Sobre los puntos tratados en la asamblea, y acordados con el Servicio de Salud, el vocero de los médicos del Hospital Provincial de Huasco, Jorge Moreno, informó que ‘el acuerdo es para poder disponer de recurso humano de especialistas, que es tan escaso en el hospital, en forma inmediata. Desde ese punto de vista se va a llamar a concurso a distintas especialidades médicas en falencia, dando la posibilidad a que los especialistas que lleguen también se perfeccionen’, detalló.
Moreno explicó que desde ayer se actualizaría la compra de servicios de especialistas ‘no solo de la región, sino que también de regiones aledañas para que puedan venir a trabajar a Vallenar y suplir la falencia de médicos’.
Además a partir de octubre el hospital contaría con una pediatra uruguaya. ‘Las autoridades se han comprometido que en el corto plazo se contratará en el cargo de 28 horas para suplir la falencia de pediatras en ese turno’.
Otro de los puntos es que se autorizó la contratación de los especialistas de Vallenar que se fueron de la zona. ‘Se van a contactar a otros médicos que han trabajado en el hospital y que quieren volver’, mientras los equipos que no funcionan serán repuestos en dos años.
Moreno señaló que todos fueron ‘acuerdos de confianza’ y que fiscalizarán y trabajaran en los plazos, que de no cumplirse, serían motivo para retomar la movilización y hacer efectivas las renuncias.
Los médicos además informaron que se plegarán al paro del lunes 25 de agosto convocado por la ANEF, independiente de la solución alcanzada en el cual apoyarán las demandas solicitadas al Gobierno.
Fuente: Diario Atacama
Pobres médicos de solo mirarles la carita de desgaste dan pena, se nota que trabajan mucho y ganan poco, están muy estropeados y amargados, viejos y feos jajajajaj