Sr Director
Este 18, hay chilenos que no celebran, porque un accidente de tránsito afectó la vida de sus familias, amigos y compañeros, justamente en su dolor se ha enfocado la campaña de este año que impulsa el ministerio de Transportes Y Telecomunicaciones para disminuir los accidentes de tránsito en el marco de Fiestas Patrias, “Este 18 hay chilenos que no celebran, no seas uno de ellos”.
Para nosotros, como Gobierno de la Nueva Mayoría, es una tarea prioritaria proteger la vida de las personas, a través de medidas que nos permitan prevenir accidentes. Por eso, con esta campaña, queremos generar consciencia en las personas e incentivar el autocuidado, porque si cada uno de nosotros no toma las medidas necesarias para proteger nuestra vida y la vida de los que nos rodean, no hay medida gubernamental que pueda evitar los accidentes y las pérdidas de vidas humanas: padres, madres, hijos, hermanos, pololos, novios, amigos, que dejan incompletas sus historias, provocando dolor, muchas veces insuperables para quienes los rodean.
En nuestra campaña de Fiestas Patrias, hemos querido poner un foco de atención especial en las dos principales causas de accidentes fatales: la conducción bajo los efectos del alcohol y el exceso de velocidad, ambos factores que no sólo aumentan la probabilidad de que se produzcan accidentes de tránsito, sino que también actúan como factores agravantes en todos ellos.
Las cifras son claras, según las estadísticas de nuestro ministerio, en el 40% de los accidentes fatales se puede encontrar el exceso de velocidad entre sus principales causas, mientras que el consumo de alcohol está presente en aproximadamente el 20% de los accidentes con resultado de muerte.
La ciudadanía nos ha exigido un mayor y mejor marco legal para prevenir y disminuir estas cifras, es por eso que estamos impulsando en el Congreso el proyecto que crea el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (Ley CATI), consistente en la instalación de cámaras de velocidad debidamente señalizadas, en sectores que registran el mayor número de accidentes de tránsito a nivel nacional. Confiamos que el proyecto tendrá un apoyo transversal en el parlamento, ya que la reducción de los accidentes de tránsito es una preocupación compartida por toda la sociedad.
Asimismo, destacamos la importancia de la entrada en vigencia de la llamada “Ley Emilia” que como Gobierno, liderado por la presidenta Michelle Bachelet, apoyamos y que viene a endurecer las sanciones a los conductores que, manejando en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol, causen la muerte o lesiones graves y gravísimas a otra persona, fijándolas en 3 años y un día a 10 años a quienes se fugan o se niegan a realizar los exámenes correspondientes. Creemos que es fundamental que, junto a la reducción de accidentes, las víctimas de este tipo de siniestros tengan acceso a una adecuada justicia.
Nuestro propósito es que estas Fiestas Patrias sean una ocasión para compartir en familia y celebrar. Nuestro objetivo es que no tengamos más tragedias que lamentar. Por eso es que nuestro llamado es para los conductores: respeten las normas de tránsito, los límites de velocidad y, si han bebido alcohol, no manejen.
Ningún esfuerzo que se haga desde el Ministerio, por los parlamentarios, los fiscalizadores o Carabineros serán suficientes si las propias personas no asumen su propia responsabilidad en la prevención de accidentes. Necesitamos de la colaboración de todos.
Atte
Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Atacama
Ericka Portilla Barrios