La diputada Yasna Provoste, se reunió con las asociaciones mineras de la Provincia de Huasco y Copiapó, con el propósito de sociabilizar e incorporar al sector de la pequeña minería en las modificaciones que se están considerando efectuar a la ley 20.551, más conocida como Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras.
Al respecto la parlamentaria DC señaló que “la reunión que hemos sostenido con la Asociación Minera de Tierra Amarilla, al igual que la que sostuvimos con la Asociaciones Mineras de Vallenar, de Domeyko, de Freirina, de Pozo Seco y con la Confederación Minera, tiene por objeto hacer realidad lo que nosotros señalábamos durante la campaña, y que es acercar la tarea legislativa a los actores que forman parte de la ley que se está discutiendo”.
“Para nosotros era muy importante recabar no solo la opinión, la mirada, las preocupaciones de las asociaciones mineras, en el marco del espacio que el gobierno nos ha entregado a los parlamentarios de modificar la ley 20.551, sino también plantear un espacio donde ellos lo puedan hacer en la propia Comisión de Minería, y lo que hemos concordado con la Asociación Minera de Tierra Amarilla, es que ellos van a ser portadores de las inquietudes de su asociación en la comisión”.
Asimismo, y con la presencia del Seremi de Minería, Reinaldo Leiva, se acordó que “las asociaciones mineras junto a la autoridad regional, van a tener un periodo de tiempo también para poder analizar qué otros aspecto de la ley 20.551, que regula los planes de cierre de las faenas mineras, es importante modificar”.
Finalmente, Provoste adelantó que con esta modificación, esperan también “acoger las inquietudes que nos han planteado tanto la Provincia del Huasco, como la Provincia de Copiapó, que en este nuevo cuerpo legal, se pueda hacer un esfuerzo por establecer lo que todos vamos a entender por minería artesanal, por pequeños y medianos mineros, de manera que puedan existir políticas de fomento diferenciadas que nos permitan apoyar con otras herramientas a los pequeños mineros y a los mineros artesanales respecto de situaciones muy complejas, como la que hoy se vive con la baja del precio del metal”.