Realizarán marcha ciudadana por el desarrollo y empleo de la provincia del Huasco

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

1º2Este lunes 3 de noviembre, se realizará una marcha ciudadana en Vallenar, que busca colocar en la discusión pública la situación laboral y de desempleo que se vive en algunas comunas de la provincia del Huasco.

El último informe dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, mostró una tasa de desocupación regional de un 6,6% en el trimestre móvil mayo – julio 2014, registrando un aumento de 1,0 punto porcentual respecto a igual trimestre móvil del año anterior. Con respecto al trimestre móvil abril-junio 2014, la tasa de desocupación registró un alza de 0,4 puntos porcentuales. Estas cifras tiene preocupados a diversos dirigentes sociales y pequeños empresarios de la provincia, que ven como las esperanzas que tenían puestas en la puesta en marcha de diversos proyectos como Pascua Lama, El Morro y Punta Alcalde, no se concretan y aumentan la desesperanza en los vecinos.

Es así, como el «Movimiento por el Desarrollo y Trabajo en el valle del Huasco» está convocando a la comunidad a salir a la calles este lunes 3 de noviembre y plantear sus inquietudes a las autoridades, para buscar fórmulas de solución y respuestas a las demandas de empleo.

Raúl Ardiles, vocero de la agrupación señaló a El Noticiero del Huasco, que «la marcha del próximo lunes busca defender el empleo y la inversión en la provincia, y que es el sector general que atraviesa a la población por la cesantía y desaseleración».

Ardiles (RN) manifestó que «este movimiento es transversal, pues busca acoger y llamar al diálogo a diversos grupos de la provincia, sentando en una mesa a las empresas, las autoridades, los medio ambientalistas, los diaguitas, la comunidad y quien quiera hacerlo. Nosotros estamos por la protección del medio ambiente, pero queremos también llamar al diálogo y sentarnos a conversar para que entre todos busquemos soluciones», dijo.

La marcha se reunirá en Avenida Matta a las 11 de la mañana y recorrerá diversas calles de Vallenar, hasta llegar a  la plaza donde buscarán entregar una carta a la gobernadora del Huasco, Alexandra Nuñez.

El día martes 04 de noviembre, se realizará una marcha en Freirina liderados por el movimiento «Freirina Esperanza», que busca también llamar la atención de las autoridades y junto a la comunidad buscar soluciones a lo que denominan alta cesantía e la provincia del Huasco.

 

El Noticiero del Huasco

 

Share Button
:: Articulo visto 166 veces ::

5 comentarios en “Realizarán marcha ciudadana por el desarrollo y empleo de la provincia del Huasco

  1. total apoyo, a las personas que han tenido la valentía de alzar la voz por todas aquellas personas que, en estos momentos están sin trabajo, que no tienen como costear sus gastos, pagar deudas, y es en estos momentos cuando me pregunto por las autoridades de nuestra comuna, donde están.

  2. Me parece que las marchas están de más, claramente las empresas mencionadas como son El Morro, Pascua Lama y Endesa Punta Alcalde, e incluso Agrosuper, no están en funcionamiento POR SU PROPIA RESPONSABILIDAD, ya sea por haber cometido faltas graves a la normativa ambiental, a la normativa de consulta a comunidades indígenas, a la normativa sanitaria y debido también a su libre decisión de paralizar ante condicione adversas de mercado. Marchar para rogar que inicien faenas es reconocer intrísecamente que paralizaron por culpa de la gente, de nosotros mismos y eso es falso. Además de ser una vergonzosa y rastrera forma de plantearse ante entidades que no hacen caridad, son empresas que buscan rentalizar, ganar, lucrar y no caerle bien a nadie. Por favor, un poco de decoro, que la necesidad no nos haga perder la verguenza.
    Invitemos mejor a estas empresas a trabajar con los estándares que corresponden y no que no nos dejemos manipular por empresarios locales que están detrás de esto, ya que a ellos sólo les importa recuperar los contratos que perdieron cuando estas empresas se detuvieron. A ellos los mueve sólo el lucro personal, y si les interesara la comunidad, habrían formado corporaciones de desarrollo hace 30 años atrás para desarrollar el valle, del que son dueños en casi su totalidad, gracias.

  3. Y ni siquiera saben escribir los pobres, son la prueba viva de la precariedad de la que reclaman, las empresas se van a matar de la risa con estos dirigentes, que bochorno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *