Una treintena de asistentes relacionados al sector exportador frutícola regional asistieron al curso sobre uso del Sistema Multipuerto de Exportaciones Agrícolas y Forestales que mantiene el Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, con el propósito de facilitar la certificación sanitaria de productos vendidos al exterior.
La capacitación se realizó en Copiapó y fue impartida por el Encargado Nacional de Puntos de Salida para Exportaciones del SAG, Roberto Tapia, quien explicó las ventajas del sistema a encargados de frigoríficos y exportadores.
Tapia destacó que es una herramienta oficial en línea ubicada en www.sag.gob.cl, donde el usuario ingresa digitalmente la información de sus productos, agilizando su certificación sanitaria. Explicó que aunque se viene utilizando desde temporadas pasadas, cuenta siempre con nuevas mejoras que es necesario familiarizar, considerando además que el ámbito de las exportaciones es siempre dinámico.
“Buscamos que sea un sistema expedito, que tenga la debida credibilidad, transparencia y sea una fuente común de las informaciones para todas las partes involucradas”, señaló.
Sobre el curso, la encargada regional de la Unidad de Protección Agrícola y Forestal del SAG, Mei Maggi Achu, indicó que es importante conocer con anticipación los nuevos cambios al sistema Multipuerto y recibir observaciones, de manera de hacer los ajustes correspondientes, buscando que todo el proceso sea lo más fluido posible.
Agregó que el SAG Atacama está disponible para atender todo tipo de consultas sobre el sistema, pudiendo realizar nuevas capacitaciones a usuarios que lo requieran.