Barrick Chile tendrá una activa participación en la feria empresarial Atexpo, que se realizará entre el martes 11 y viernes 14 de noviembre en Copiapó, que este año se centrará en la entrega de información sobre el estado de sus proyectos y operaciones en el país.
De esta forma, la compañía aprovechará su participación en la Atexpo para entregar información sobre el estado de Pascua-Lama, su proyecto ubicado en la Provincia del Huasco y que en la actualidad se encuentra suspendido, ejecutándose sólo tareas de cuidado y mantención. La decisión de reiniciar el desarrollo dependerá de una mejor economía del proyecto y mayor certeza respecto a asuntos legales y de permisos, mientras se continúa con el cumplimiento de los compromisos ambientales, regulatorios y sociales.
Asimismo, Barrick también aprovechará la instancia de Atexpo para presentar información sobre los programas sociales que desarrolla en la Provincia de Copiapó a través de su proyecto Cerro Casale, como el fondo concursable Foco, orientado a potenciar iniciativas sociales y productivas; el programa “Impulso Atacama”, para apoyar técnicamente el emprendimiento; y la implementación del segundo Punto Limpio de Atacama, para fomentar el reciclaje domiciliario.
La operación Zaldívar, yacimiento cuprífero de la compañía ubicado en la Región de Antofagasta, estará presente en la Rueda de Negocios, con el objetivo de recibir las ofertas de los proveedores previamente inscritos e interesados en trabajar con esta minera.
Asimismo, Barrick expondrá el plan de cierre social y ambiental del yacimiento El Indio en el seminario “Gestión Medioambiental en la Actualidad Nacional y Regional”, el viernes 14 a las 10:15 hrs. El cierre de El Indio, mina de oro que se explotó en las décadas de los ‘80 y ‘90 en la Región de Coquimbo, es un trabajo pionero a nivel nacional y sudamericano, ya que nació a partir de un acuerdo voluntario entre Barrick y la autoridad. El Indio ha llevado un completo plan de cierre que ha considerado la recuperación de la geografía natural del entorno, la recuperación del cauce natural del río, el cierre de los túneles para evitar accidentes y la cuidadosa desmantelación de todas las instalaciones.
Eduardo Flores Zelaya, director ejecutivo de Barrick Chile, afirmó que “estamos presentes una vez más en Atexpo, esta vez informando el estado de nuestros proyectos y operaciones en Chile y demostrando compromiso con el desarrollo de la Región de Atacama”.
En tanto, Daniela Rojas, gerente de Asuntos Públicos de Barrick Chile, recalcó que “Barrick cuenta con proyectos en desarrollo, minas en operación y un proceso de cierre minero, es decir, todas las etapas de la actividad minera. Por lo mismo, queremos dar a conocer a los visitantes todas las actividades de Barrick en Chile, informando del estado de cada proyecto u operación”.
Atexpo abrirá sus puertas desde el 11 hasta el 14 de noviembre en el sector del aeródromo Chamonate en Copiapó, donde se espera recibir a unos 10 mil visitantes, 300 expositores y la generación de 3 mil 500 ruedas de negocio.