Con la participación de la comunidad y autoridades provinciales y regionales, la Directora del Hospital Provincial del Huasco “Monseñor Fernando Ariztía Ruiz”, doctora Carmen Gloria Muñoz, entregó su cuenta pública 2014 centrada en metas y proyecciones importantes, como el desafío del retorno de médicos especialistas a Vallenar.
La cuenta pública del hospital dio a conocer los principales logros alcanzados durante 2014, como también las problemáticas existentes en el área, que día a día se tratan de subsanar para entregar una mejor atención a los vecinos.
“Hemos querido presentar en forma bien transparente la realidad de nuestro establecimiento. Nuestros resultados negativos y positivos, y las buenas y malas noticias. Las buenas noticias tienen que ver –entre otras- con la especialización de nuestros médicos en el extranjero y nuestra inversión en equipamiento”, además de las destacadas cifras en satisfacción usuaria alcanzada por el hospital en 2014, las más de cuatro mil intervenciones quirúrgicas, las más de 30 mil atenciones de especialistas a los usuarios de la provincia y la llegada de nuevos especialistas al hospital.
El déficit de médicos especialistas que aún se mantiene en nuestro establecimiento, fue uno de los temas que tocó la cuenta pública y en la que la doctora Muñoz recalcó que “es nuestra preocupación y que queremos hacerla saber a la comunidad”, independiente de las gestiones que se están realizando para atraerlos a nuestra ciudad.
El Hospital Provincial del Huasco, es un centro de mediana complejidad y bastante cercano a la comunidad del valle, donde destaca la puesta en marcha de nuevas tecnologías, como lo es la teledermatología, que permite que el especialista dermatólogo en Copiapó pueda analizar una fotografía de la lesión enviada por internet por un médico de la provincia, y enviar su respuesta por esta misma vía con las indicaciones de manejo, o bien programar una citación para consulta presencial por el especialista en el Hospital Provincial.
La director del recinto hospitalario, destacó también, producto de la inversión en equipamiento durante el año 2014 y como innovación tecnológica en el establecimiento, la adquisición de un equipo otoemisor, que permite detectar problemas de hipoacusia en recién nacidos y que ya está en funcionamiento, efectuándose el examen a todos los recién nacidos de la provincia”.
CIFRAS
Durante 2014, el Hospital Provincial realizó más de 2 mil 718 cirugías de tipo mayor, 1.315 menores, y 732 cirugías de urgencia. Las consultas en la Unidad de Emergencia alcanzan las 54.656. Destaca además, las 30.913 consultas médicas en el consultorio de especialidades (CAE), las 5.686 atenciones de los profesionales no médicos, y las 14.354 prestaciones dentales.
En cuanto a las unidades de apoyo, destacan los logros alcanzados por Laboratorio, quien superó los 275.280 exámenes, mientras que la producción en Hemodiálisis alcanzó los 2.208 pacientes atendidos. En Imagenología se realizaron 15.590 radiografías, 4.800 TAC (tomografía axial computarizada) y 5.202 ecotomografías. En Endoscopía se realizaron 1.045 atenciones.
La actividad de participación pública contó con la presencia del Consejo consultivo de usuarios, voluntariado y vecinos de la provincia, que querían saber en detalle el trabajo realizado por el hospital.