El ex seremi de Minería, Ulises Carabantes, entregó a través de Facebook una pequeña reflexión técnica de lo ocurrido con el terremoto y lo que podría ocurrir en el futuro en el norte del país. La reflexión la realizó a través de las redes sociales y la compartimos con uds.
«Amigos, anoche tuvo lugar un sismo esperable, por lógica, por extrapolación, de 8,4° richter. El 27 de Febrero de 2010 tuvo lugar en Chile un terremoto de 8,8° richter cuyo origen fue una fractura de desplazamiento de entre 400 a 450 kilómetros con un desplazamiento hacia el oeste (aprox) de entre 10 a 12 metros de la corteza sudamericana. El límite norte de aquella fractura fue la zona de Navidad en la Región de Ohiggins. Y claro, al norte de ese punto la corteza mantuvo su estado de tensión-compresión y era lógico esperar que esa energía se liberara en algún momento. Bueno, anoche ocurrió, produciéndose una fractura de entre 350 a 400 kilómetros con un desplazamiento de la corteza sudamericana entre 7 a 9 metros hacia el oeste (aprox), cuyo epicentro u origen de la fractura se ubicó en la costa de Illapel-Los Vilos.Es decir, la fractura debió abarcar anoche, por el sur, desde la latitud hasta la cual llegó la fractura en Febrero de 2010 (punto norte de esta) y por el norte, la zona norte del conurbano La Serena-Coquimbo. ¿Qué nos debería esperar desde ahora en adelante en el norte del pais? Dentro de un plazo de 5 a 6 años, deberíamos tener un sismo por sobre los 8° richter, cuyo epicentro se ubique en la franja comprendida entre Chañaral y Huasco, aproximadamente. Lamentablemente no sabemos con exactitud cuando se liberará la tensión-compresión que se mantiene acumulada en esta zona y que marca una discordancia con la energía que ya se ha liberado entre Coquimbo y Tomé».
Fuente: Facebook Ulises Carabantes
Un comentario en: Reflexiones sobre el futuro telúrico en el norte del país