Una bella noticia ha venido circulando por las redes sociales de la Provincia, se trata de la instalación de la primera librería estable en nuestro valle. El Noticiero del Huasco conversó en exclusiva con Franko Urqueta Torrejón, reconocido investigador, charlista y escritor de la provincia, principal promotor de esta iniciativa.
¿De qué se trata exactamente esta librería?
Se trata de un sueño que hemos venido organizando entre un grupo de amigas y amigos, conscientes de que nuestra provincia no cuenta con un espacio así, por ello postulamos un proyecto al Fondo del Libro y la Lectura, por un valor cercano a los 40 millones de pesos, para instalar una librería completa en nuestro valle, la cuál comenzará su funcionamiento durante el mes de marzo; consideramos funcionar con la modalidad de comercio justo, es decir, sin generar utilidades que encarecen artificialmente el precio final de los libros, tal como lo ha demostrado la Librería Popular de Recoleta; nuestro objetivo es apoyar la lectura local, en conjunto con las bibliotecas públicas que existen en cada una de nuestras cuatro comunas y las bibliotecas CRA, con que cuentan los establecimientos educacionales.
¿Dónde estará la Librería?
Acabamos de celebrar un contrato de arriendo con el Municipio de Vallenar, para ocupar de manera independiente el lugar que está en plena calle Prat, al llegar a Colchagua, a un costado del remozado Centro Cultural Victor Acosta Aguilera de Vallenar, ese será nuestra locación física, además de marcar presencia en las cuatro comunas con una librería móvil, nómade, que se trasladará regularmente a todos los rincones de nuestra provincia.
¿Porqué se llamará Librería CHEHUEQUE?
En primer lugar porque se trata de rescatar nuestra identidad local más profunda, el cerro Chehueque es un cerro tutelar del Huasco, un abuelo tan antiguo como nuestro río mismo, posee un nombre en voz indígena, que nos recuerda quienes somos; en segundo lugar, porque Chehueque fue el nombre de la Revista y Agrupación Cultural más importante de la Provincia del Huasco, cuando la cultura ocupó un lugar relevante entre y dentro de nosotros, a ese legado cultural, independiente, autogestionado y asociativo, es al que queremos homenajear, aplicando ahora las nuevas formas de comunicación para readaptarlo a nuestro tiempo, muchos de sus integrantes originales siguen plenamente vigentes generando cultura, como don Jorge Zambra Contreras, figura consular de nuestra cultura, o Juan García Ro, a quienes conocemos y queremos entrañablemente desde hace décadas.
¿Qué novedades tendrá la Librería?
La librería contará con un amplio catálogo, tendremos, por cierto, literatura universal, nacional y local; con secciones infantiles, ya que ese es un espectro de amplio desarrollo en Chile, con hermosos libros para bebés de meses hasta niños que aún no comienzan su camino lector, en nuestra zona nada de eso se conoce y posiblemente explique nuestro retraso lector, ya que no se cuenta con los libros adecuados para crear y acompañar todo el proceso lector de una persona desde su cuna hasta su madurez, tendremos libros y material pedagógico para niños de todas las edades, por ello también contaremos con libros, cómics, mangas y sagas enfocados en la juventud adolescente de nuestra zona, que tampoco tiene acceso a ese tipo de publicaciones, que son realmente espectaculares y de gran valor literario y artístico, debido a la calidad de sus ilustraciones. Tendremos especial cuidado en contar también con los libros de literatura complementaria escolar, para la enseñanza básica y media de nuestra zona. Contaremos con una sección muy importante dedicada a los escritores locales, poetas, narradores y novelistas, a quienes promoveremos de manera permanente, así como una sección enfocada en el norte de Chile. Nos hemos propuesto la meta de contar con libros inclusivos, audiolibros y en clave Braille, para que nadie se quede sin poder acceder a los títulos que le interesan; tendremos muchas novedades literarias, que en Chile son bastantes y que en la zona no se conocen, como astronomía, temas indígenas, género y LBGTI, medio ambiente, historia, política, y un largo etcétera. Pronto contaremos con página web, desde donde se podrá revisar nuestro catálogo online, realizar pedidos de servicio de búsqueda de libros que no se encuentran en la zona, además de estar informando sobre lanzamientos de libros, eventos, talleres y charlas de escritores, cuentacuentos infantiles gratuitos, concursos, etc.
¿De donde proviene esta hermosa idea?
Desde hace años participamos en charlas educativas sobre historia local y en la edición de libros didácticos sobre autores locales, acercando esas temáticas a los nuevos lectores, hemos dado más de 70 charlas en los últimos 5 años, en colegios, juntas de vecinos y eventos; hemos reeditado a autores locales tan fundamentales como el historiador de Huasco Bajo, Luis Joaquín Morales, adaptando sus textos a los nuevos estudiantes de hoy; pero siempre concluíamos que nuestra zona adolecía de un punto de acceso amplio a la literatura, es por eso que nos planteamos concretar esta hermosa idea. Quiero agradecer a todas y todos quienes han aportado a esta idea, en especial a Eyleen Barra-les, quien participó desde el comienzo; a Diego Rojas Torres y Ariel Naranjo Meza, por aportar en el diseño gráfico de nuestra próxima página web, tomar las mejores decisiones, gestionar las redes sociales de la librería en twitter, facebook e instagram, por amar tanto a este valle como yo lo hago y por estar muy locos; a Marcos Parada Escobar y Juan Espinoza Pereira, por su apoyo a toda prueba; a Carlos Opazo Álvarez por la cobertura gratuita; a Norma Torrejón Varela, Nancy Farfán Riveros, Patricia Rivera Figueroa, Mario Rojas Madrid, Juan García Ro, Carla Valenzuela Bembow, Leyla González Otárola, Gustavo Ramírez Guzmán, Alejandro Rojas González, Catalina Gaete Vásquez, Pablo Wittwer Mulet, Williams Fritis Salinas, Catalina Pradenas Aravena y Carolina Rojo Araya, por el estímulo diario para seguir adelante y a todas y todos los que antes que nosotros soñaron este mismo sueño.