El miércoles se realizó el concejo municipal de Vallenar en la localidad de Domeyko, donde además de entregar respuestas y soluciones a los vecinos de las localidades rurales de la comuna, se aprovechó de dilucidar que ocurrirá con la auditoría que pretende llevar a cabo el nuevo alcalde de Vallenar, Víctor Isla.
En la oportunidad, el concejal Patricio Neira, habría solicitado la realización de una auditoría para conocer la “salud económica” del municipio, lo que habría quedado en tabla para la sesión en que se incorpore el nuevo concejal Roberto Córdoba, y conocer su opinión.
El concejal Bogdanic y Morales, no estuvieron de acuerdo con el procedimiento, de acuerdo a la cantidad de recursos que involucraría hacer un estudio de ese tipo (entre 50 y 70 millones según uno de ellos), lo mismo que la concejala Torrejón y el llamado a analizar la propuesta por parte del edil Valderrama.
Esto no gustó al concejal Neira, quien en conversación con El Noticiero del Huasco comentó que “me moleste bastante porque desde que llegue al concejo municipal, yo vengo solicitando se realice una auditoría externa al municipio para saber la salud económica. Hoy nos encontramos con voces que se escuchan desde las tinieblas que hablan de un déficit de 1600 millones de pesos, y quiero saber si eso es así o no. La garantía me la da una auditoría externa, si bien es cierto Contraloría es válido”.
“Me molestó porque es la misma explicación que el concejal Bogdanic y Morales han dado siempre, de no querer hacer auditorías por temas económicos. Somos un municipio que tiene más de 10 mil millones de pesos en presupuesto, del cual la mitad se va en pago de sueldos, imposiciones… pero queremos saber dónde se pusieron los huevos en estos años”, dijo Neira.
“El alcalde Isla dijo que siento que está de acuerdo, pero igual titubeó, y debe ser más claro al respecto. Cuando nosotros conversamos y 0pensamos que con él era un buen proyecto, pensamos que era posible hacer una auditoría externa, y me llama la atención que hoy lo dice, pero muestra ambigüedad o hace eco de las voces de aquellos de siempre que dicen que no se puede por temas de plata”.
“Hoy lo plantea con firmeza, porque me cansa. La realidad es una, y la exautoridad que se fue debe dar cara a la comunidad y sin dar explicaciones, y presentarse a otros cargos. Es una falta de respeto… hay que recordarle al alcalde Isla que esto es un acuerdo y que hay que hacer una auditoría externa porque la comunidad así lo exige”, finalizó.
En 2017, en Copiapó la empresa Deloitte realizó una auditoria y detectó un déficit de 16 mil millones de pesos, cobró 60 millones con 2 meses de trabajo en una municipalidad 2 veces más grande que la de Vallenar por lo que si se hace la auditoría en Vallenar puede costar la mitad.
Solo falta voluntad política.
En caso de hacer una auditoría más de una sorpresa se pueden encontrar por ejemplo de los 220 millones que entregó Caserones, solo se dió cuenta de 108 millones, después de solicitar el rendimiento de gastos por dos años y que de acuerdo al convenio era para utilizarlos en cultura, fomento productivo y Omil, se entregó el listado con 51 documentos, del total solo 7 documentos pertenecen a cultura, ninguno para fomento productivo y Omil, el resto 44 documentos son gastos que normalmente la municipalidad debe hacer como mantención del Paseo Ribereño o show artísticos del 18 de septiembre
También se debiera rendir cuenta de los 60 millones de pesos recibidos por el advenimiento entre Lumina Cooper y municipalidad de Vallenar para que el trazado eléctrico de esa minera pasara a través de terrenos municipales.
son muchos los casos que requieren una explicación técnica como la compra de terrenos de la Chacra Martínez que pagando cero peso de impuesto por ser terreno agrícola y con un avalúo de $ 530 mil peos, de la noche a la mañana se cambie su uso de suelo y el m2 cueste 0,65 UF, siendo que el m2 de compra por parte de Caval cueste 0,65 UF, es decir la nuera de la ex presidenta Bachelet compró más barato que lo costó el m2 de la Chacra Martínez. La subdere pagó$ 1.470 millones de pesos por las 6,8 hectáreas de la Chacra Martínez.
De los 2.684 millones recibidos por la venta de los terrenos al lado del hospital donde se construye Sodimac de los gastos realizados, el alcalde en acta N° 33 del 3 de noviembre de 2018 dice que quedan 1.600 millones de pesos para distribuir en caso de alguna catástrofe.
ahhh sabia hablar el Pato