La dirigente ambiental perteneciente a la Asamblea por el Agua del Guasco Alto, Constanza San Juan, se refirió a que es lo que ellos, en el aspecto ambiental solicitan que se incluya en la nueva Constitución. En conversación con El Noticiero del Huasco, señaló que “como Asamblea por el Agua del Guasco Alto queremos una Constitución que deje de ser un instrumento netamente servil al empresariado, hecho a su medida y que defiende la propiedad privada por sobre los demás derechos a través de un modelo económico neoliberal basado en el extractivismo”. “Buscamos una Carta Fundamental que consagre el bien común, la vida y la dignidad humana por sobre todas las cosas; que ponga rango constitucional a los derechos sociales y humanos básicos, entre ellos por supuesto los derechos ambientales sin los cuales la vida no es posible, y que consagre a la Naturaleza como sujeto de Derecho, incorporando un nuevo trato con ella, una nueva forma de relación”, comentó. San Juan detalló algunos de los puntos que consideran básicos, que deben ir incluidos en la Carta Fundamental. “Consagrar a la Naturaleza como sujeto de Derecho, apuntando de ese modo a desprivatizar todos los mal llamados “recursos naturales”, que para nosotros son bienes comunes; Protección con rango constitucional de todas las fuentes de agua y del agua en todos sus ciclos, culminando con la derogación del Código de Aguas y el establecimiento de uno que considere el agua un derecho básico y que la vuelva a vincular con la tierra; Reconocer el carácter plurinacional de Chile y respetar la autodeterminación de los territorios, con una descentralización política efectiva que se funde en la participación de cada comunidad –indígena o no indígena– en la decisión de su destino, en este sentido que no puedan seguir proliferando territorios de sacrifico, Protección efectiva de nuestro territorio. Si bien según las reglas actuales la CC no puede derogar tratados, sí puede establecer normas que los hagan inconstitucionales. Por lo tanto, establecer una norma para derogar el Tratado Binacional Minero y cualquier tratado de Libre Comercio que ponga en riesgo nuestra soberanía e implique la sobreexplotación de los bienes comunes; Derechos como salud, educación, vivienda, pensiones, etc. como fundamentales y con rango constitucional; Simplificación del aparato estatal administrativo (ej.: actualmente la gestión del agua está dividida en muchas instituciones que son, a la vez, centralizadas; proponemos una gestión del agua por cuenca hidrogeológica), Sistema político electoral 100% paritario, más democrático y transparente: reducción del poder presidencial, mandatos revocables, imposibilidad de reelección en casos de corrupción”.
Constanza San Juan, dirigente Asamblea por el Agua del Guasco Alto: «Queremos una Constitución que deje de ser un instrumento netamente servil al empresariado»

:: Articulo visto 10 veces ::