Las preocupaciones de la salud municipal de Vallenar en pandemia

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Preocupación existe en la comunidad de Vallenar, ante el aumento explosivo de casos en las últimas dos semanas, que obligó a las autoridades a que se decrete la Fase 2 en la comuna que comienza a partir de este jueves 21 de enero, desde las 05:00 de la madrugada.

La jefa del departamento de Salud Municipal de Vallenar, doctora Patricia Salinas, señaló en conversación con El Noticiero del Huasco que el equipo de salud municipal ha estado realizando un tremendo trabajo en pandemia, duplicando sus labores y con escaso apoyo económico.

“No hemos tenido el financiamiento económico para la pandemia que hubo en 2020. Hubo recursos enviados desde el Gobierno el año pasado. Aún no hay noticias para este año. Estamos trabajando con los recursos habituales y con los mismos funcionarios”, dijo Salinas.

Manifestó que esperan que durante este mes los orienten e informen sobre los recursos para este año, pero “mientras tanto estamos con el cinturón apretado”, reforzando el llamado a la comunidad a cuidarse y protegerse de los contagios.

Salinas dijo que lo ideal para poder trabajar sin problemas y sin exigencias con el personal de la Atención Primaria, es que existan 4 equipos de Hospitalización Domiciliaria (HDOM) con movilización y chófer, uno para cada Cesfam de la comuna, y dos equipos de toma de muestras por cada consultorio, “para reforzar y mejorar los procesos de atención”, comentó.

FASE 2

Respecto al inicio de la Fase 2 que comenzó hoy a las 05:00 hrs en Vallenar, Salinas señaló que como municipio colaborarán con la barrera sanitaria que se ubicarán en la comuna, con personal de apoyo en la toma de temperatura que se transforma en “un aporte extra municipal”.

Respecto al punto fijo de búsqueda activa que se instalará en Terminal de buses de Vallenar, sólo funcionará durante lo que dure la fase 2 y si volvemos a cuarentena, además de priorizar los resultados de los exámenes que se tomen en dicho sector a 24 y 36 hrs como máximo.

Informó además, que se instalará un puesto de toma de muestras en el centro cultural de Vallenar.

RESIDENCIA SANITARIA

Uno de los puntos débiles que se tiene actualmente en la comuna de Vallenar, es la ausencia de una residencia sanitaria, que desde hace tres meses aproximadamente ya no hay en la capital provincial. “La residencia sanitaria terminó cuando finalizó el convenio que tenía la seremi de Salud con el proveedor, y han existido problemas de oferentes para volver a tener una nueva residencia”, comentó.

Esto ha generado algunos problemas con el aislamiento de pacientes positivos o personas que están esperando sus resultados de exámenes, y “hay muchas personas que están reacia a irse a Copiapó”.

VARIANTE BRITÁNICA

Finalmente, Salinas se refirió a la nueva variante británica de la cual hubo pacientes sospechosos de tenerla en Vallenar, debido a que tres personas de la comuna viajaron en el mismo bus de la persona de Copiapó que salió positivo al virus. “Son dos adultos y un lactante que están aislados y con resultados negativos. Continuarán en cuarentena preventiva, para revisar su evolución , pero preliminarmente están descartados. Ellos se encuentran en cuarentena en su hogar”, dijo la jefa de la Atención Primaria de Salud de Vallenar.

Share Button
:: Articulo visto 10 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *