Caso de consejera Rebeca Torrejón ya espera fecha de juicio

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

La Fiscalía de Vallenar informó que el Ministerio Público comunicó el cierre de la investigación sobre el caso de la consejera regional, Rebeca Torrejón, imputada por falsificación de documento público, uso malicioso de instrumento público y fraude al fisco.

La causa que ya lleva varios años, tiene su origen en una denuncia deducida directamente en la Fiscalía Local de Vallenar, sumado a una querella interpuesta por la Municipalidad, por hechos constitutivos del delito de falsificación y uso malicioso de documento público, y que se habrían perpetrado por la imputada al momento de la presentación de su candidatura ante el Servicio Electoral, la que, finalmente, resultó electa a dicho cargo público.

La Fiscalía informó que la investigación finalizaba “luego de la formalización de la investigación en contra de la imputada, conforme a un complejo y detallado trabajo indagatorio desarrollado por la Fiscalía Local de Vallenar en este caso y que tuvo como finalidad recabar todos los antecedentes y medios de prueba necesarios, a pesar verse afectada por la actual situación sanitaria del país desde hace un año”.

“Actualmente, la Fiscalía está condiciones de informar que en una audiencia realizada hace unos días el Ministerio Público comunicó el cierre de la investigación, razón por la cual el paso siguiente en la causa es interponer ante el Juzgado de Garantía de Vallenar la respectiva acusación fiscal en contra de la imputada”, señalaron.

AMNESIA

Cabe recordar, que en su momento la defensa de la imputada señaló en Diario Atacama que “la señora Rebeca sufrió en 1993 un cuadro psiquiátrico de estrés y de trastorno de descontrol lo que le indujo amnesia, ella fue a buscar en 2014 un certificado al lugar donde ella recordaba que había cursado la enseñanza media. Le entregaron un certificado de notas, como este no acredita que asistió a enseñanza media, fue en 2015 a solicitar el certificado correspondiente, el ente público le entregó el certificado. La falsificación puede ser material o ideológica, este es un documento auténtico, ella no ha puesto una firma, nada en ese documento”.

Respecto a esto, siguió defendiendo que estos fueron emitidos por el “director del colegio donde ella asistió, ella al momento de presentar su candidatura tenía la convicción que pasó cuarto medio. Ella fue al ente público donde se supone la entregan la información y se la entregaron mal, ella por su problema psicológico no recordaba los años. Ella tenía la convicción que estos eran auténticos, ella no participó en la elaboración de este documento, ella no tenía por qué cuestionarse”.

Share Button
:: Articulo visto 11 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *