65.159 personas habilitadas para votar en la provincia

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

En las elecciones de octubre de 2020, donde se definió la elaboración de un nueva Constitución para el país, Atacama alcanzó un total de 115.118 personas que llegaron a votar, dando un 86,28% (99.326) de votos para la opción Apruebo y un 13,72% (15.792) para el Rechazo.

Se espera, que la misma cantidad de gente pudiese llegar a votar el próximo fin de semana en las que han sido llamadas las mega elecciones.

La directora regional del Servel María Isabel Barón Cailly, informó que para la Región de Atacama se dispondrán de un total de 37 recintos de votación para 781 mesas receptoras de sufragios para una población aproximada de 242.386 electores.

Si hablamos de números, en la provincia del Huasco hay 65.159 personas que pueden votar, para un total de 196 mesas. Se amplió la cantidad de mesas en Vallenar, donde se sumó la escuela España con mesas de la 1M a la 21M. En dicho colegio, podrán votar 7.157 electores; en el liceo José Santos Ossa pueden hacerlo 7.486 personas. En la escuela Gualberto Kong Fernández pueden votar 7 mil 500 personas, mientras que en la escuela Ignacio Carrera Pinto hay 7 mil 335 personas habilitadas para sufragar. En la escuela República de los Estados Unidos, pueden votar 7.534 personas, en el Liceo Bicentenario de Vallenar, 7 mil 501 personas.

En Domeyko, en la escuela Roberto Cuadra Alquinta pueden sufragar 1.016 personas. En la escuela Alejandro Noemí Huerta de Freirina, pueden votar 6 mil 019 personas. En Huasco, en la escuela Mireya Zuleta Astudillo, podrán sufragar 8.409.

Por su parte, en Alto del Carmen pueden votar 1.514 personas. En El Tránsito, la escuela Educador Arturo Alvear Ramos pueden sufragar 2.889, y en la escuela Fronteriza E-54 San Félix, pueden votar 799 personas.

María Isabel Barón, informó que Copiapó concentra el mayor número de locales. “En esta oportunidad, estamos trabajando en conjunto con el Servicio Local de Educación que son los propietarios de los establecimientos educacionales, y para dar mayor seguridad a los electores y para asegurar una mayor participación se ampliaron los locales de votación en cantidad suficiente para poder mantener por cada local de votación un máximo de 28 a 25 mesas por local, por lo tanto, es importante que los electores revisen su local de votación en la página web del servicio”.

Cabe destacar, que los vocales y apoderados de mesa y todos los funcionarios que deban participar directamente en la elección tendrán un permiso especial y, adicionalmente, el día domingo, el toque de queda se retrasará hasta las 2 de la madrugada y, por lo tanto, habrá tiempo para que las personas puedan participar y posteriormente volver a sus hogares tanto el día sábado como el día domingo.

Share Button
:: Articulo visto 4 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *