SLEP desvincula a 16 docentes de la provincia por resultados de Evaluación Docente

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Un grupo de profesores de la comuna de Huasco, se manifestaron ayer de manera pacífica en plena calle Craig, en respuesta a la desvinculación de docentes de las escuelas de la comuna por parte del Servicio Local de Educación debido a los resultados de la Evaluación Docente.

“Estamos manifestándonos por una situación arbitraria e injusta, que sacan a tres profesores de nuestra escuela Mireya Zuleta en una época de pandemia, con restricciones, a mitad de año. No tuvieron el mínimo de consideración para avisarles y sacarlos a fin de año”, dijo Odin Pinar, uno de los docentes manifestantes.

“Es una situación inaceptable y con la falta de docentes que hay. Aquí cuanto se han demorado para que manden un reemplazo. Tenemos dos profesores con licencia psiquiátrica y nos han mandado un reemplazo, y se han demorado dos tres meses y ahora nos van a sacar tres profesores y ¿cuándo llegaran los reemplazos? Van a perjudicar a los alumnos”, señaló Pinar.

Una de las profesores desvinculadas, señaló que “la evaluación docente no refleja la trayectoria y el trabajo, años de expertiz y capacitación que tenemos cada profesor. Es una ley que se hizo para fortalecer y apoyar, no para hacer punitiva. El castigo es peor que a un ladrón, cinco años sin poder trabajar”, dijo Rosa Farías.

SLEP

El SLEP señaló que “debido a lo dispuesto en la Ley 19.070, se ha tenido que llevar a cabo el proceso de desvinculación de 16 docentes de establecimientos educacionales de las comunas de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco”. Asimismo, dijo“que, el Art. 70°, inciso séptimo, de la Ley N° 19.070, estableceque “cada vez que un profesional de la educación resulte evaluado con desempeño insatisfactorio, deberá ser sometido al año siguiente a una nueva evaluación, pudiendo el sostenedor exigirle que deje la responsabilidad de curso para trabajar durante el año en su plan de superación profesional, debiendo el empleador asumir el gasto que representa el reemplazo del docente en aula. Si el desempeño en el nivel insatisfactorio se mantuviera en la segunda evaluación consecutiva, el profesional de la educación dejará de pertenecer a la dotación docente. Los profesionales de la educación que resulten evaluados con desempeño básico deberán evaluarse al año subsiguiente, pudiendo el sostenedor exigirle que deje la responsabilidad de curso para trabajar durante el año en su plan de superación profesional, debiendo el empleador asumir el gasto que representa el reemplazo del docente en aula. En caso de que resulten calificados con desempeño básico en tres evaluaciones consecutivas o en forma alternada con desempeño básico o insatisfactorio durante tres evaluaciones consecutivas, dejará de pertenecer a la dotación docente”.

En 14 de los 16 casos, las evaluaciones en cuestión se configuraron antes del año 2018, cuando el sostenedor de la Educación Pública de las comunas de Alto del Carmen, Vallenar, Freirina y Huasco, eran las municipalidades. Existe un imperativo legal de aplicar la causal estipulada, no siendo una situación que pueda ser soslayada o dejada al arbitrio de este jefe Superior del Servicio. En sólo dos casos, una de las evaluaciones se realizó en el año 2019, siendo ambas con resultado básico, las que se les sumaron a sus anteriores evaluaciones con el mismo resultado.

Share Button
:: Articulo visto 12 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *