Proyecto que impulsa el Centro de Padres y Apoderados de escuela de Freirina consta de 8 talleres. “Los colegios nos solicitan los talleres de su interés”, los que están publicados en una página web con la descripción de cada uno señalan desde la corporación que lleva a cabo la iniciativa.
El Centro de Padres y Apoderados de la escuela Alejandro Noemí Huerta de Freirina, está llevando a cabo junto a la Corporación Alianza Global para los Animales y las Personas (GAAP, en inglés) la iniciativa denominada “Programa de Educación Escolar sobre Tenencia Responsable de Animales de Compañía”, apoyado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de la glosa del 6% Social, Prevención de Drogas y Medio Ambiente.
Paula Marín, médico veterinaria y encargada de educaciónde GAAP señaló que el proyecto “fue presentado a un FNDR por el Centro de Apoderados de la Escuela Básica Alejandro Noemí Huerta. La médico veterinario de la Unidad de Medio Ambiente de la Municipalidad de Freirina, Tábata Vallejo Silva, hacía bastante tiempo había manifestado interés en desarrollar un programa en Tenencia Responsable de Mascotas para los estudiantes de la comuna de Freirina. Entonces hizo el vínculo entre el Centro de Padres y GAAP, ya que nosotros teníamos experiencia y veníamos implementando un programa de educación escolar desde hace dos años”, explicó.
“Es un programa de educación que nosotros diseñamos y realizamos en las escuelas con niños y niñas de educación básica para promover y fomentar una cultura en tenenciaresponsable, donde abordamos todas las temáticas que están contenidas en la ley 21.020 conocido como la Ley Cholito, respecto de cuáles son nuestras obligaciones y derechos al momento de adoptar una mascota. Nosotros trabajamos directamente con los estudiantes para que ellos se informen sobre lo que es la Tenencia Responsable y de esta manera contribuir al bienestar animal y construir un vínculo saludable y respetuoso entre nosotros los seres humanos y los animales. Para qué: para evitar el maltrato animal y el abandono”, dijo la profesional.
El programa está conformado por 8 talleres. “Los colegios nos solicitan los talleres de su interés, los que están publicados en una página web con la descripción de cada uno Hasta el 2019, nosotros hacíamos los talleres en forma presencial, en los mismos establecimientos educacionalespero desde el año pasado y este año lo hacemos de manera virtual, según la plataforma que nos solicite cada escuela”.
En caso de la escuela de Freirina es muy interesante señala,“porque es la primera vez que un colegio completo está trabajando con nosotros, y no sólo un taller, sino que los 8 talleres Sus cinco cursos de primero a 4° básico están recibiendo el programa completo. Estamos trabajando en la asignatura de Artes Visuales y Tecnología, una hora a la semana”.
“Para nosotros esta es una excelente oportunidad para poder evaluar el programa, sus contenidos, las actividades y la adquisición de conocimientos por parte de los estudiantes, pero además, y ya que son 9 semanas de trabajo conjunto, podremos observar si existe un cambio en las actitudes y comportamientos de los niños y niñas hacia sus mascotas y la forma en cómo se relacionan con ellas”, dijo Marín.
Los talleres se evalúan, comentó la profesional. “Para esto, aplicamos un instrumento de evaluación corto, vinculado a los contenidos revisados durante la sesión y al término decada taller, los cuales son súper lúdicos e invitan a jugar, gracias a una herramienta digital que se llama Kahoot! Estas evaluaciones sencillas, pero significativas, nos permitirán evaluar si los contenidos están siendo aprendidos por los estudiantes o no, para entonces reforzar ciertos aprendizajes””.
“La escuela ha tenido super buena disposición porque es ladirectora y su equipo técnico quien se interesa en la propuesta de la veterinaria, porque detectan esta necesidad de la tenencia responsable con sus estudiantes, y más allá de “que linda la mascota”, sino que aproximarlos al concepto de cómo construir una mejor sociedad y cómo formamos mejores ciudadanos y ciudadanas”.
“Es un taller que convoca, que genera mucho entusiasmo en los hogares. Según estadísticas de la encuesta publicada por Cadem en el 2019: “El Chile que viene – Mascotas”, CADEM el 73% de los hogares en Chile tiene al menos una mascota. Es algo que genera mucha cercanía, porque se evidencia. A partir de la pandemia se ha estrechado el vínculo con las mascotas, porque estamos todo el día con ellas, las hemos visto de otra forma y la vemos como un integrante más de las familias, que tiene necesidades igual que nosotros. Estamos enseñando habilidades para la vida, que son formas de vivir y pensar el mundo. Es importante que una directora y su equipo tenga la visión de traer este programa a las escuelas. Los niños y niñas participan mucho, son talleres de 45 minutos, donde tratamos diferentes temas, como el Bienestar emocional”, comentó.
Si necesitan más información ingresar a la web:https://clinicagaap.cl/tenencia-responsable-de-mascotas/