El territorio en el cual se llevó a cabo la iniciativa fueron las localidades de Caleta Los Bronces, Chañaral de Aceituno, Carrizalillo y Maitencillo. “Estos territorios comparten tres factores, la lejanía de sus ubicaciones a nivel geográfico de las redes de apoyo institucionales, además de la escasa conectividad comunicacional y de accesibilidad por transporte público y los antecedentes de mayor recurrencia de violencia de género”, señaló Victoria Rojas Vega, encargada comunal Programa Mujeres Jefas de Hogar en Freirina.
En Freirina finalizó el proyecto ejecutado por la municipalidad de Freirina, y financiado por la Subsecretaria de Prevención del Delito a través del Fondo Nacional de Seguridad Pública, «Unidad Móvil de Atención y Prevención de la Violencia a Mujeres de la comuna de Freirina» que buscó prevenir la violencia contra las mujeres en contexto de pareja a nivel comunitario y/o escolar y, a su vez, brindar atención psicológica, social, y legal a mujeres víctimas cuyo nivel de riesgo es leve o moderado.
En el patio de luz de Los Portales se dieron cita una serie de mujeres beneficiadas y diversas autoridades regionales y comunales, quienes manifestaron que el desarrollo del proyecto permitió determinar ciertas predominantes de la violencia contra la mujer que se agudizaron en pandemia y más en zonas rurales.
Lucía Escobar, dirigente social de Maitencillo señaló que “esta iniciativa es muy relevante, pues es destacable que el municipio se preocupe de un tema tan sensible en la sociedad. Debemos vivir en una sociedad libre de miedo, sin tabúes, arraigadas y dando seguridad a nuestros hijos y al núcleo familiar. Este programa fue muy importante para poder resaltar que debemos vivir en un mundo sin violencia a la mujer”.
La directora de SernamEg Atacama, Camila Tapia Morales, comentó que “se ha realizado un trabajo importante en sensibilización, y hemos tenido una disminución en las denuncias de violencia contra la mujer en la localidad. Hoy Freirina tiene una unidad para prevenir a las víctimas de violencia. Esto nos permite atender a diferentes mujeres, donde los casos más graves son derivados al Centro de la Mujer. Acá se ha sensibilizado a mujeres del radio urbano y rural. Invitamos a otras comunas a que sigan replicando este tipo de programas, tal como lo ha hecho Freirina”.
Tapia dijo también que el programa continuará en la comuna, “es un gran anuncio del municipio de continuar con el programa con aportes municipales, porque es necesario tener este tipo de iniciativas de forma vigente”.
Por su parte, el alcalde de Freirina César Orellana informó que “estamos finalizando una etapa de lo que ha sido este proyecto de prevención de la violencia en la mujer. Una cifra preocupante de lo que teníamos tiempo atrás en Freirina urbano, pero estaban pasando cosas igual en los sectores apartados, y era necesario que un equipo de profesionales llegaran a esos lugares creando la confianza en las mujeres que no denunciaban. Lo que ha hecho este equipo es crear la confianza y queremos que las mueres de Freirina se sientan con la confianza suficiente para contar lo que viven y que muchas veces no se escucha”.
Orellana afirmó que el municipio se compromete a continuar con el proyecto con recursos municipales para que las mujeres se sientan respaldadas. “Estamos saltando del discurso a la acción y lo que hace hoy el municipio es saltar a algo concreto con este equipo de profesionales que va a seguir trabajando en esta iniciativa”.
Arturo Urcullú, coordinador regional de Seguridad Pública, explicó que “lamentablemente estamos poniendo término a este programa que se ejecutó en Freirina, que viene a atender una necesidad largamente buscada por los municipios que es la atención de mujeres que son víctimas de violencia, en todo sentido, y este programa con todas las dificultades que significa haber pasado por un periodo de pandemia que limitó mucho los movimientos y la participación de algunas personas que no quisieron reunirse por temor al contagio, es pionero en el país. El municipio presentó este proyecto a la subsecretaria de Prevención del Delito y fue financiado por un monto de casi $40 millones de pesos. Esto sirve como ejemplo en presentar esta iniciativa para otros municipios”.
Actualmente hay un segundo municipio en la región y la provincia que está desarrollando este tipo de proyectos, que es el municipio de Huasco, para prevenir la violencia en mujeres que han sido víctimas de este tipo de delitos.
PROYECTO
El territorio en el cual se llevó a cabo la iniciativa fueron las localidades de Caleta Los Bronces, Chañaral de Aceituno, Carrizalillo y Maitencillo. “Estos territorios comparten tres factores, la lejanía de sus ubicaciones a nivel geográfico de las redes de apoyo institucionales, además de la escasa conectividad comunicacional y de accesibilidad por transporte público y los antecedentes de mayor recurrencia de violencia de género”, señaló Victoria Rojas Vega, encargada comunal Programa Mujeres Jefas de Hogar en Freirina.
“El objetivo de la unidad móvil fue brindar una intervención y orientación psicoeducativa a mujeres víctimas de violencia en el contexto de pareja cuyo riesgo es leve a moderado. Asimismo, la unidad móvil trabajó con distintas redes de apoyo institucional con la finalidad de entregar una atención de carácter integral y derivar en caso de que sea necesario”, dijo Rojas.