• El proyecto Propuesta de Fortalecimiento de las OCC de Atacama, se ejecutó en Freirina y Copiapó,y contó con cinco módulos liderados por expertos en gestión y redes. La experiencia será compartida en una transmisión online.
Dos gratos y cálidos encuentros en Copiapó y Freirina,cerraron el ciclo de cinco talleres de capacitación en las temáticas de gestión y redes, que fueron parte del Proyecto Propuesta de Fortalecimiento de Organizaciones Culturales Comunitarias de Atacama.
Basado en el diagnóstico participativo, el proyecto tuvo el objetivo de reforzar las capacidades de las Organizaciones Culturales Comunitarias (OCC) de ambas comunas.
Esta propuesta se extendió durante tres meses con talleres presenciales y online, siendo dirigida por la Agrupación Cultural y Recreativa Cantantes Líricos Atacama, y apoyada colaborativamente por la Fundación Ser Humano, Agrupación de Cueca Flor del Desierto, Circo Orbicular, Sindicato de Pirquineros de Freirina, y Agrupación Folklórica Cantares de Freirina, contando con el activo apoyo del Programa Red Cultura, y el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Atacama.
Verónica Pizarro Cruz, directora de gestión y proyectos de Cantantes Líricos Atacama, consideró que los objetivos de estos talleres se cumplieron en un 100% ya que “hemos adquirido herramientas que tienen que ver con mejorar la gestión y las redes en el trabajo comunitario que se realiza en el territorio con las OCC. Este tipo de espacios formativos además de la adquisición de conocimientos, permite esta generación de redes donde aprendemos a conocernos, intercambiamos experiencias y así pueden nacer iniciativas que a futuro sean asociativas”.
Por su parte, Roberto Córdova, Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Atacama, destacó la pertinencia de este proyecto, mencionando que “estamos muy orgullosos de ser parte de este crecimiento de las OCC a nivel regional, y que este día culminan con los talleres dictados por Gonzalo Flores que compartió sus conocimientos a las organizaciones que son quienes se están fortaleciendo para seguir contribuyendo al arte y la cultura de Atacama”.
Laura Altamirano de la agrupación Cantares de Freirina expuso que “se va aprendiendo cada día en cada taller algo nuevo, nos va a servir para proyectos, negocios, para reunir a la gente y que participen en nuestras actividades, vamos a estar pendientes en que se puede postular, en que proyectos nos ayudarán a arreglar la población y así aportar en la comuna”.
En detalle los talleres que fueron parte de este ciclo se titularon “Entretejiendo Redes”, “Geografía en la Gestión de lo Cultural”, “Tipos de Organización y su Estructura”, “Trazando el Territorio” y “Marketing con Pertinencia”, cada uno contó con una participación por parte de los asistentes, quienes además se conocieron, dialogaron y trabajaron en equipos.
Este ciclo culminó con la ponencia y actividades impartidas por Gonzalo Flores, licenciado en planificación turística e ingeniero en gestión turística de la Universidad Tecnológica Metropolitana con su taller “Marketing con Pertinencia”quien destacó la participación de los vecinas y vecinos de Freirina y Copiapó y explicó que “es súper necesario porque tal como pregunté cuando inicié el taller ¿Cuántas aplicaciones son las que han utilizado? Y la respuesta fue entre tres y cuatro aplicaciones, estamos hablando personas que niños, adultos y tercera edad usan diversas aplicaciones, entonces estamos en una transformación muy grande y este tipo de talleres acercan esa transformación a este público objetivo”.
De esta forma, se da un grato cierre a esta iniciativa. Es importante que la comunidad que le interese participar en futuras instancias lideradas por la Agrupación CantantesLíricos los puedan buscar en Facebook o escribir al correo cantantesliricosatacama@gmail.com.