Una de ellas estaba con licencia médica y la otra fue desvinculada por supuestos rumores de redes sociales
En los últimos dos meses, el municipio de Vallenar ha desvinculado a dos directivos de confianza, generando días turbulentos al interior del edificio, principalmente, en los concejales que acusan poca comunicación de la autoridad.
La repentina salida de la asesora jurídica del municipio de Vallenar, Paula Garay, en medio de una licencia médica que la Mutual de Seguridad determinó que es por estrés crónico, causó sorpresa y molestia en los concejales, a raíz de la determinación del alcalde Armando Flores.
El cargo que es de confianza por parte de la autoridad,permite la destitución en cualquier momento, sin embargo, lo que extraña a los ediles es que la abogada se encontraba con licencia médica desde el 22 de agosto y que esta situación no fue impedimento para la decisión tomada por Flores. La situación, se suma a la salida de la ex administradora municipal, Patricia Herrera, hace casi dos meses debido a un rumor de redes sociales en medio de su feriado legal, el cual habría sido tomado por Flores, lo habría sellado su salida. A esto, se añaden las desvinculaciones de gran parte del equipo de confianza del alcalde como Gustavo Gallo en la Secpla, el primer asesor jurídico, Eduardo Espinoza, el encargado de comunicaciones, Pablo Barrera, entre otros. Según los concejales, la autoridad no considera su opinión, no comenta estas decisiones de desvincular personal y no se comunica para informar lo que ocurre dentro de su administración municipal.
CONCEJALES
Deysi Saavedra, concejala de Vallenar señaló que se comunicó con la abogada para conocer su situación, explicándole la profesional que “se encontraba con licencia y que en la Mutual le detectaron una enfermedad laboral. A mí me preocupa que funcione bien el municipio, a pesar de las tendencias que tengan los funcionarios, pero ella me dijo que se extendió su licencia, además, debido a una situación familiar urgente por la cual debió ausentarse. Desde ese momento, (la abogada) nunca más tuvo contacto con el alcalde. Si ocurre eso, lo normal es que siendo una persona de tu confianza tomes el teléfono y te preocupes. Eso no me parece bien”, dijo Saavedra.
Saavedra explicó que los funcionarios se estarían quejando de la existencia de supuestos hostigamientos por parte de la autoridad, a lo cual, ya se encuentran buscando antecedentes para presentar en concejo.
Hace unas semanas, el concejal Hugo Páez señaló en radio Amiga que muchas veces el cuerpo de concejales se entera a través de redes sociales y la prensa de determinaciones que toma el propio alcalde sin consultar. “En el concejo teníamos un grupo de WhatsApp donde están todos los concejales y el alcalde, pero este último se salió del grupo sin saber el por qué”, comentó. “Las soluciones hay que buscarlas en conjunto”, enfatizó el concejal del PC, más aún cuando se tratan del ámbito laboral.
NUEVOS DIRECTIVOS
Hace unas semanas, el municipio de Vallenar confirmó a El Noticiero del Huasco, través de su área de comunicaciones, que la exdideco, Carol González asumía el cargo de administradora municipal, en lugar de la anterior profesional Patricia Herrera; y el cargo de director de Desarrollo Comunitario lo asumía el asesor César Zarricueta, quien ha pasado por diversos cargos en el municipio e incluso en su momento, se hizo a un costado de la administración Flores.
El cambio precedió a días turbulentos que pasó, y al parecer siguen pasando, en el municipio de Vallenar, luego de que el alcalde de la comuna le solicitara el cargo a su administradora municipal, Patricia Herrera, a raíz de una publicación en redes sociales donde señalaba que la aludida habría viajado de vacaciones al extranjero con una funcionaria que estaba con licencia médica. El hecho, que sería totalmente alejado de la realidad, hizo que la autoridad se basara en publicaciones de redes sociales para solicitar el cargo a esta persona de confianza, desvinculación que se suma a una serie de decisiones que ha tomado el edil al también solicitar el cargo en su momento a otros funcionarios de estrecha colaboración con el segundo piso municipal y otras áreas consistoriales.
El exjefe Secpla, Gustavo Gallo, tuvo diferencias con Flores luego que funcionarios de menor rango habrían tenido mayor ascendencia con el propio alcalde; el jefe de Jurídica municipal decidió irse antes de asumir el cargo por ser parte del caso Papaya Gate en La Serena; el ex asesor comunicacional Pablo Barrera, también fue desvinculado por diferencias asociadas a la poca claridad en los lineamientos estratégicos que tiene la autoridad local, sumando a estos, la salida y cambio del encargado de Cultura y Gestión Territorial, y otros cargos de menor trascendencia municipal.
La situación y ambiente laboral dentro de la casa consistorial no resiste demasiado, de acuerdo a versiones de diversos funcionarios municipales, aquejados por el trato, la falta de orientación estratégica en el plan comunal, la supuesta toma de decisiones de terceras personas ligadas a la autoridad, e incluso, por el alejamiento que tiene la autoridad con la comunidad y las autoridades regionales y locales, que se pudo apreciar en el acto cívico de hace unos días.
La desvinculación de Herrera hace poco más de un mes, fue para varios funcionarios la gota que rebasó el vaso, pues la ex administradora cumplió con “ordenar” el desorden administrativo que según Flores, dejó la gobernanza de Isla y Tapia.
Lo de la asesora jurídica y lo de la ex administradoramunicipal, tienen al municipio en una situación compleja, de desorden, desorientación y poca claridad con el desarrollo comunal, donde no se observan lineamientos estratégicos y un plan de gobernanza local, de la cual tanto hablaron en la campaña electoral.