En proyecto Chacra Martínez 3 se observó que retazo de estacionamientos se superpone con humedal. Hoy se reúnen para evaluar
El pasado 15 de noviembre a través del Diario Oficial se conoció la resolución 1.242 del ministerio del Medio Ambiente, la cual reconoce de oficio al paseo ribereño de Vallenar como Humedal Urbano. De esta manera, el paseo ribereño que incluye la zona desde El Jilguero hasta Perales Viejo se posiciona como el único humedal urbano reconocido de la región de Atacama.
Sin embargo, existen algunos reparos que en su momento no se visualizaron y tienen que ver con la afectación que puede existir en el desarrollo de proyectos y obras de urbanización de la comuna que estén en el área que compete esta declaración.
Uno de los casos, es lo que ocurre con el proyecto Chacra Martínez III, que se construye en Av. Matta, el cual según algunas versiones la empresa Ecomac habría paralizado sus obras debido a que un polígono del sector de estacionamientos de dicho proyecto es parte de una zona del humedal.
Consultado el Serviu sobre esta situación, informaron que “la empresa contratista y la Entidad Patrocinante “Tu casa, Tu Norte”, observaron que un retazo de los estacionamientos proyectados se superpone con el humedal urbano colindante, por lo que las obras se han concentrado en un perímetro que no afecta esta parte del terreno, evitando cualquier tipo de intervención”.
Asimismo, informaron que el ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y el SERVIU Atacama, están apoyando todas estas gestiones y participando de las reuniones para alcanzar la solución óptima.
Consultado el municipio de Vallenar sobre el tema, desde el área de comunicaciones informaron que no hay una orden de paralizar las obras, por lo menos no desde el municipio.
Actualmente, entre los proyectos existentes para la comuna de Vallenar destacan la prolongación de Avenida Matta, que atraviesa el humedal urbano; el mejoramiento del puente Brasil, que está sobe el río Huasco, el proyecto de puente Oriente, ubicado en el paseo ribereño frente al polideportivo, por destacar algunos que están en o cercano al humedal urbano.
MEDIO AMBIENTE
Por su parte, la seremi de medio Ambiente de Atacama, Natalia Penroz, informó que la declaración del humedal urbano Paseo Ribereño de Vallenar, fue solicitada por la seremi del Medio Ambiente de Atacama, con el apoyo del municipio de Vallenar.
“Es importante destacar que estas declaratorias en ningún caso vienen a frenar el desarrollo de cada localidad, sino quea hacerlo más compatible con el cuidado del medio ambiente, con un enfoque de sostenibilidad. En este caso, cualquier proyecto que considere la ejecución de obras, programas o actividades en un humedal urbano -o en alguna otra área protegida del estado-, debe ingresar a evaluación ambiental, según lo indicado en la letra p) del artículo 10 de la Ley 19.300”.
En el caso del desarrollo de proyectos, la seremi aclaró que los tiempos de ejecución de las iniciativas se verán alteradas. Dijo que el tiempo de desarrollo de los proyectos dependen de que la iniciativa, genere impactos o no en la zona.
“Si no genera impactos, ingresa como Declaración de Impacto Ambiental (DIA), cuyos tiempos son más acotados, y si genera impactos, ingresa como Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que tiene tiempos más largos”.
Chacra Martínez III es un proyecto habitacional que se emplaza en un terreno de propiedad de la Municipalidad de Vallenar, dando el permiso de edificación por medio de la DOM, y es patrocinado social y técnicamente por la EP “Tu Casa, Tu Norte”.
Las obras están a cargo de la empresa constructora ECOMAC, son financiadas por el MINVU, a través del SERVIU Atacama y benefician a 160 familias, agrupadas en dos comités de vivienda.