Iniciativa impulsada desde la Delegación Presidencial Provincial del Huasco
Un reconocimiento a un grupo importante de hombres y mujeres de la provincia del Huascoque en las más diversas disciplinas han aportado con su acción en la proyección y en el conocimiento de la provincia del Huasco, de su gente y de los talentos y virtudes que ahí se generan, hizo entrega la Delegación Presidencial Provincial del Huasco, mediante ceremonia desarrollada en las dependencias del edificio de Gobierno.
El encuentro estuvo encabezado por el delegado Presidencial del Huasco, Rodrigo Loyola, quien relevo la importancia que tiene el hecho de que luego de dos años de pandemia no se hayan realizado este tipo de eventos, lo que no ha impedido el fortalecimiento de las capacidades de cada uno y de cada una de los talentos existentes en la provincia del Huasco. Un reconocimiento el reconocimiento a aquellas personas que; en lo social, en el arte, en el deporte, lo cultural, lo profesional y en tantas otras disciplinas existen en todo el Valle del Huasco.
El Delegado Rodrigo Loyola, manifestó su satisfacción de reunirse con jóvenes y adultos que día a día con su acción, su compromiso y su perseverancia han contribuido en relevar los valores propios de la gente que vive y habita esta provincia, aquí tenemos talentos y capacidades, en lo cultural, en lo social, en lo profesional, en el arte, en la danza, son manifestaciones que tienen rostro e identidad y que reflejan a muchos más instalados en todo el territorio de este valle”. Una iniciativa que queremos ir consolidando y proyectando en el próximo año, puntualizó la autoridad.
Los distinguidos(as) fueron el médico internista Jaime Bravo Rubina de destacada trayectoria en la zona Actualmente es Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Provincial del Huasco; Jorge Zambra Contreras, destacado historiador, ensayista, narrador, periodista y poeta, un gran aporte en la cultura y patrimonio de la Provincia del Huasco.
Myriam del Rosario Molina Alfaro, un ejemplo de vida, nació en la ciudad de Vallenar, cuya cuna fue la localidad de Chañar Blanco. Desde muy pequeña fue naciendo su pasión por las artes visuales, las artes las ha utilizado como una forma de comunicarse. Patricia Salinas Gutiérrez, médico de profesión con una trayectoria de ya 40 años de servicio en la atención primaria, actualmente directora del departamento de salud municipal de Vallenar, una gran profesional y en ella sin duda está el reconocimiento a hombres y mujeres que desde la salud han entregado por atender a las familias de Huasco en esta Pandemia. Patricia Rivera Figueroa, una de los “Quijote” del arte y la cultura de ayer, de hoy, de siempre, en el Huasco. Una destacada gestora cultural, considerada la mejor promotora, difusora y motivadora de la lectura en el Valle del Huasco, Karina Ortega Tamblay, destaca como participante de grupos de emprendedores del área turística y agrícola, vinculada a la ruralidad, siendo presidenta del comité turístico del Valle de los Naturales, grupo productivo agrícola Angofrut, de la Asociación Gremial de Turismo de Alto del Carmen, ASTAC, y de la Corporación Municipal de Turismo de la comuna, Rosa Garrido Cerón, dentro de sus labores comunitarias desarrolladas se destaca que en los años 90 fue secretaria de la asociación de Rayuela para luego conformar la asociación de rayueleras de Huasco, ocupando el puesto de presidenta. A mediados del 2000 entró a la junta de vecinos por varios años, llegó a ocupar el puesto de presidenta de la junta de vecinos Patria Nueva, conformando luego la junta de vecinos N° 11 Nueva Esperanza. En el 2018 pasó a conformar la Unión Comunal de Adultos mayores de la comuna de Huasco, AngelTalandiano Miranda, Un hombre identificado con su tierra y un constante impulsor de las bondades del terruño que lo acogió. Un destacado y reconocido dirigente de la pesca artesanal, hoy presidente del sindicato de buzos y pescadores de la Caleta Chañaral de Aceituno, férreo defensor de los derechos de la pesca artesanal.
Josefa Campos Barraza, obtuvo el primer lugar en competencia de patinaje artístico realizada en Estados Unidos. La deportista consiguió encabezar el pódium en la categoría promoción Infantil en campeonato internacional América’sCup Roller Skating realizado en Orlando, Florida.
Marcela Ibarbe López, primer lugar en la categoría 30-34 años, en 37 minutos y 27 segundos tras recorrer 10 kilómetros en Maratón de Santiago.
Alan Barraza Peralta, campeón en categoría Elite, Vuelta Ruta Fusión, destacar que fue parte la cuarteta que represento a la Región de Atacama en los Judejut, donde el equipo atacameño se quedó con el título de campeón, representando al ciclismo en Vallenar en competencias regionales e interregionales lo llevo a obtener una beca deportiva del Gobierno Regional en la categoría Promesas.
Mario Valencia Aguilera seleccionado nacional de canotaje, medalla de bronce en los juegos panamericanos de la juventud 2021, campeón nacional de canotaje.
Stephano Calderón, Ganador 70K Vulcano Ultra Trail 2022, 1er Lugar, Andes Mountain Marathon42k, Santiago, 1er Lugar la Gran travesía 100k, Olmue,1er Lugar Navarino Trail 50 K, Puerto Williams. Todo esto solo en año 2022.
Rodrigo Bernal Galdámez, 2do Lugar posta 4×400 metros categoría 55 años, Campeonato Sudamericano de Atletismo Master Colombia.
3er Lugar 1500 metros Master de Chile, La Serena.
Academia de Danza Isadora Duncan, Academia de Danza Moderna fundada el año 2006, dirigida por la coreógrafa Marcela Noemí Sorich, bailarina profesional con más de 30 años de experiencia en danza moderna. La Academia de Danza Isadora Duncan, una entidad que ya lleva una trayectoria de más de 15 años en la provincia del Huasco, tiempo en el cual se ha dedicado a descubrir y a formar nuevos talentos en la danza, talentos que han mostrado su calidad, y un profesionalismo en su trabajo que les ha permitido estar presente en diversos escenarios del país, contribuyendo con ello a relevar y proyectar el arte y la cultura del valle del Huasco, con puestas en escena que siempre sorprenden y gratifican.