En el marco de la conmemoración del día del Agua, el Hospital Provincial del Huasco “Fernando Ariztía Ruiz” celebró con autoridades y comunidades indígenas de la provincia la importancia del recurso hídrico y la valoración de este en nuestra provincia.
Juan Pablo Rojas, director del HPH, explicó que “hacemos un trabajo integral desde hace muchos años a la fecha, es un trabajo sistemático con nuestros pueblos originarios y hoy conmemoramos el día del agua que es de vital importancia para todos. Iniciamos con este ceremonial esto el comienzo del trabajo del Programa PESPI retomando prestaciones de medicina ancestral durante este año pospuestas por el inicio de la pandemia, estamos contentos por esto”.
El delegado presidencial provincial, Rodrigo Loyola, dijo que “es importante compartir con las distintas comunidades diaguitas, y esperamos seguir compartiendo con todas las comunidades. Solo cabe felicitar el trabajo del hospital con el programa PESPI, y estamos contentos de conmemorar el día del agua en medio de un proceso de escasez hídrica, para lo cual debemos proteger y cuidar”.
Ernesto Alcayaga, cacique diaguita de la provincia señaló que “es de vital importancia que cuidemos este recurso para la vida humana, y esperemos que este año sea bueno. El hospital siempre ha estado involucrado en estos temas y nos incorpora”.
Jessenia Segovia, integrante de las comunidades indígenas comentó “que ha sido muy importante trabajar con el hospital, porque nosotros no estamos muy visibilizados con la medicina, porque trabajar con medicina ancestral no está reconocido, y para nosotros es muy valorable trabajar con el hospital en estos temas”.
En la actividad, se hizo entrega a los representantes de las comunidades del calendario 2023 del Programa PESPI y de la agenda “El Huasco Originario”, donde resaltan recetas ancestrales, cronogramas, palabras indígenas y fotografías de las distintas agrupaciones y representantes de las comunidades.