En una jornada importante para el gobierno, y a pocos días de la segunda Cuenta Pública del Presidente Gabriel Boric, la Cámara de Diputados despachó a ley el proyecto que crea un royalty para la gran minería del cobre, iniciativa que forma parte de los ejes de la reforma tributaria.
En concreto, el grueso de los artículos fue aprobado en la primera votación, que contó con 101 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones. Aunque durante la jornada hubo cierta incertidumbre respecto a los artículos que crean tres fondos a repartir por US$450 millones, cuya caída hubiera significado que el proyecto pasara a una Comisión Mixta, finalmente todas las enmiendas introducidas por el Senado fueron visadas por la instancia legislativa. Con ello, el proyecto superó su tercer trámite legislativo y quedó en condiciones para ser promulgado.
A nivel regional, hubo diversas reacciones. La Asociación Regional de Municipios de Atacama ARMA, manifiestó su satisfacción por la aprobación de este tributo por la extracción minera. “Recordar que hace treinta años nuestra asociación de municipios nace por la necesidad de unir a las comunas para luchar por temas de interés común, donde el principal motivo era lograr que la minería dejara recursos en los territorios que deterioraba con su actividad, dejando solo pasivos ambientales y tantos trabajadores enfermos de silicosis y sin ninguna compensación. Al pasar los años se logró que pagaran patentes mineras en nuestros territorios, pero siempre han sido insuficientes, ya que lo que las utilidades que obtiene la minería se lo llevan y pagan sus tributos en comunas que se han hecho ricas a costa de la extracción de la riqueza que hacen en nuestros territorios, con este royalty, algo de justicia se está haciendo con los pueblos y regiones mineras, además en solidaridad con las comunas más pobres del país”.
Manifestando su alegría y señalándolo como un hecho “histórico”, reaccionó la diputada socialista por Atacama, Daniella Cicardini, tras la aprobación en la Cámara de Diputadas y Diputados y paso a ley del proyecto de royalty minero, del que es firmante y coautora en su versión original, y que establece un impuesto a la explotación en compensación a zonas mineras y para la entrega de recursos a gobiernos regionales y comunas más vulnerables.
La iniciativa fija un impuesto a la explotación del cobre y litio, con el objetivo de distribuir recursos equivalentes a US$ 450 millones a gobiernos regionales y municipales del país. Para ello se crean los fondos para la Productividad y el Desarrollo, Fondo de Apoyo para la Equidad Territorial y el Fondo de Comunas Mineras, para la entrega de recursos adicionales a los ya existentes, entre los gobiernos regionales y las municipalidades.
En el caso de las comunas mineras, el fondo alcanzaría a los 55 millones de dólares, para ser entregados a comunas entre Tarapacá y O’Higgins con faenas relacionadas directamente a la actividad minera, para compensar sus externalidades negativas.
Al respecto, la diputada Daniella Cicardini señaló que “este es sin duda un día histórico, y un primer gran paso adelante en descentralización y equidad territorial, y un paso adelante en compensación, dignidad y justicia para Atacama y sus comunas, y para as regiones mineras”.
El ministro de Hacienda Mario Marcel -quien sostuvo durante la jornada un almuerzo con diputados del Partido Socialista para aplacar las dudas y crítica sobre la distribución de recursos a regiones-, destacó la aprobación del proyecto y agradeció “el aporte que se fue haciendo en las distintas etapas, especialmente en el trámite que hubo en el Senado, en el cual senadores de todos los sectores políticos aportaron ideas para que este proyecto pudiera perfeccionarse”.
Por su parte, la ministra de Minería, Marcela Hernando, valoró el despacho de la iniciativa, ya que “uno de los aspectos más importantes para el sector y la inversión minera es la certeza jurídica”, dijo.
TABLA DE DISTRIBUCION DE FONDOS
POR APLICACIÓN DEL ROYALTY
COMUNA | SIMULACION APORTE COMUNAS MINERAS ($) | FONDO DE EQUIDAD |
CALDERA | 1.215.331.035 | 340.500.453 |
CHAÑARAL | 1.080.158.937 | 318.817.359 |
COPIAPO | 3.159.0’24.687 | |
DIEGO DE ALMAGRO | 1.104.118.568 | 291.628.864 |
HUASCO | 1.050.931.085 | 305.093.203 |
TIERRA MARILLA | 1.138.468.665 | 308.821.150 |
VALLENAR | 2.112.801.850 | 489.458.853 |
ALTO DEL CARMEN | 292.533.327 | |
FREIRINA | 288.884.645 |
ASOCIACIÓN REGIONAL DE MUNICIPIOS DE ATACAMA
ARMA