Se constituye Comisión Regional  de Censo de población y Vivienda 2024.

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Instancia  tendrá como función servir como instancia de coordinación de los trabajos precensales y censales y de la participación de las instituciones regionales conforme a las indicaciones que entrega INE 

En el marco de las acciones preparatorias con miras al próximo Censo de Población y Vivienda 2024, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha iniciado ya la Actualización Precensal, operativo que se desarrolla en las 16 regiones del país, y en 80 comunas de manera presencial, entre marzo y octubre de 2023.

En la capital regional se reunieron las autoridades regionales con el objeto de establecer las coordinaciones necesarias para la puesta en marcha de este proceso, instancia en la que participó el Delegado Presidencial del Huaco, Rodrigo Loyola,  quien señaló la importancia de un proceso que nos ha de permitir  recabar la información necesaria  para preparar  de la mejor forma el próximo Censo de Población y Vivienda que se realizará entre marzo y junio de 2024”.

El  precenso se realiza de manera escalonada y dividida en cuatro grupos, habiendo comenzado el 15 de marzo en las regiones de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y de Magallanes y Antártica Chilena, extendiéndose hasta el mes de mayo.

En la región de Atacama, el operativo comenzó el 2 de mayo, en la comuna de Copiapó y el 10 de mayo partió  enla comuna de Vallenar; y se extenderá hasta septiembre próximo. En la aplicación del pre censo en Atacama, participan APC 15 enumeradores y 4 supervisores, todos ellos con su indumentaria oficial INE y portando credencial de identificación.

La Actualización Precensal es el proceso más importante de preparación del próximo Censo de Población y Vivienda 2024, y requiere de la participación ciudadana para el cumplimiento de su objetivo.  En este operativo el personal del INE visitará 80 comunas del país, mientras que en gabinete actualizará la información de las 266 comunas restantes con registros administrativos, encuestas e imágenes satelitales.

La relevancia de este operativo radica en que permite, entre otras cosas, obtener un recuento actualizado de las viviendas y de la población que residen en ellas, así como la actualización de las direcciones. Esta información es fundamental para planificar el Censo 2024 y para luego poder contrastar la cobertura censal.

Los responsables de realizar esta labor son los/as enumeradores y enumeradoras, quienes, de manera presencial, vestirán indumentaria institucional del INE (gorro y chaquetilla con logo institucional) y su credencial, la cual tendrá una fotografía, nombre, RUT y un código QR, el que servirá para corroborar la identidad del enumerador o enumeradora, ingresando en el sitio verificador disponible en: https://verificador.ine.cl/

La información que se entrega al INE está protegida por secreto estadístico y, por tanto, es tratada con absoluta confidencialidad (ley 17.374).  Es decir, la institución no puede entregar información a ningún organismo público o privado, haciendo referencia a una persona determinada, es decir, no puede difundir ni compartir, el nombre, domicilio, ocupación y cualquier otro dato específico de la persona que responde.

Las consultas acerca de la Actualización Precensal se pueden realizar a través de los canales institucionales: Centro de Atención Ciudadana Censal +56 2 3246 1005, página web www.censo.cl o escribir al correo: censo@ine.gob.cl

Share Button
:: Articulo visto 10 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *